La inyección del fármaco será con una dosis de un tercio de la aplicada en adultos y adolescentes y con una fórmula específica, según se lee en un comunicado publicado tras la reunión mantenida por la comisión técnico científica de la AIFA.
Por Canal26
Miércoles 1 de Diciembre de 2021 - 17:55
Coronavirus en Italia, NA
La Agencia Italiana del Fármaco (AIFA) aprobó hoy la inyección de la vacuna "Comirnaty" (Pfizer) contra la COVID-19 en niños de entre 5 y 11 años de edad, siguiendo la autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) del pasado octubre.
La inyección del fármaco será con una dosis de un tercio de la aplicada en adultos y adolescentes y con una fórmula específica, según se lee en un comunicado publicado tras la reunión mantenida por la comisión técnico científica de la AIFA.
La vacunación se realizará con dos dosis con un intervalo de tres semanas entre la primera y la segunda.
La AIFA asegura que los datos disponibles "demuestran un elevado nivel de eficacia y no se evidencian por el momento señales de alerta en términos de seguridad".
En este sentido se recuerda que aunque los contagios por el virus Sars-CoV-2 sean "más benignos en niños, en algunos casos pueden asociarse a consecuencias graves" como el desarrollo del síndrome inflamatorio multisistémico que puede conllevar cuidados intensivos.
El ente recuerda que uno de los beneficios de la vacunación es la posibilidad de que los niños puedan ir a la escuela y tener una vida social, aspectos "particularmente importantes para el desarrollo psíquico y de la personalidad en esta franja de edad".
La EMA ya respaldó el pasado 25 de noviembre la extensión de la actual licencia europea de las farmacéuticas Pfizer y BioNTech para el uso de su vacuna contra la covid-19 en niños de entre 5 y 11 años, Comirnaty, su nombre comercial. Con información de EFE
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia