Amazon se convirtió en esencial durante el COVID-19 mientras aumentan los recelos de quienes la consideran una amenaza para la economía y la democracia.
Por Canal26
Domingo 28 de Junio de 2020 - 17:48
Jeff Bezos, REUTERS
Durante el mes de marzo, cuando los primeros confinamientos se imponían en Estados Unidos y la economía entraba en coma, Amazon lanzó un fondo para ayudar a sus transportistas y empleados temporales a vadear el impacto de la pandemia.
Con una dotación inicial de 25 millones de dólares aportados por la propia compañía, el comunicado pedía sutilmente al público que contribuyera a ayudar a los trabajadores de Amazon. “Aunque no esperamos que nadie lo haga, pueden donar voluntariamente al fondo si así lo desean”, decía la circular.
La insinuación desató una pequeña tormenta en las redes. ¿Estaba el hombre más rico del planeta, al frente de un imperio global con un valor en bolsa equivalente al PIB de España, pidiendo limosna para reflotar a sus trabajadores?
Esta crisis puso de manifiesto lo mejor y lo peor de Amazon. La compañía de Jeff Bezos ha sabido gestionar con notable eficiencia el masivo aumento de la demanda, traducido en un aumento de sus ingresos del 26% en el primer trimestre, que suele ser el más flojo, el segundo mejor resultado de su historia. Pero el virus también ha desnudado la cara menos amable del coloso de Seattle.
Desde su secretismo hasta las condiciones estajanovistas que imperan en sus almacenes o la dependencia creciente que EEUU tiene de su infraestructura comercial. “Hace cinco años a Bezos no le habrían importado demasiado las críticas, pero Amazon se ha hecho tan grande y tan influyente que su actitud está cambiando”, dice el periodista Brian Dumaine, autor de ‘Bezonomics’, un libro que examina el modelo de negocio de la compañía.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia