"Soy sionista", dijo el presidente de Estados Unidos a la luz de las velas del candelabro prendido ante una audiencia de 800 personas.
Por Canal26
Martes 12 de Diciembre de 2023 - 11:15
Joe Biden en Jánuca en la Casa Blanca. Foto: Reuters.
Joe Biden, el presidente de Estados Unidos, participó de una celebración de la festividad judía Jánuca en la que se recuerda el relato bíblico de la defensa de Jerusalén contra los romanos y se prenden las velas de un candelabro durante ocho días.
Mientras se encendían las luces de la fiesta, el mandatario estadounidense denunció el creciente antisemitismo en el país norteamericano y otras naciones desde que estalló el conflicto entre Israel y Hamás tras el atentado del 7 de octubre.
Joe Biden: "Si no existiera Israel, ningún judío en el mundo estaría a salvo". Video: Alerta Mundial.
Estados Unidos “continuará proporcionando asistencia militar a Israel hasta que se deshaga de Hamás, pero tenemos que tener cuidado, ellos tienen que tener cuidado. La opinión pública mundial puede cambiar de la noche a la mañana, no podemos permitir que eso suceda”, dijo el jefe de la Casa Blanca en su discurso.
“Como dije después del ataque [del 7 de octubre], mi compromiso con la seguridad del pueblo judío y la seguridad de Israel, su derecho a existir como un Estado judío independiente, es inquebrantable", siguió. En este sentido, declaró entre aplausos del público que "si no existiera Israel, ningún judío en el mundo estaría a salvo".
Joe Biden en Jánuca en la Casa Blanca. Foto: Reuters.
"La calidez y conexión que siento con la comunidad judía es incuestionable". Biden agregó: “Me encontré con problemas y críticas cuando dije hace unos años que no es necesario ser judío para ser sionista, y yo soy sionista”.
"Me encontré con problemas y críticas cuando dije hace unos años que no es necesario ser judío para ser sionista, y yo soy sionista”
El evento tuvo 800 invitados y contó con la presencia de la primera dama Jill Biden. Entre los presentes habían sobrevivientes del Holocausto, congresistas, funcionarios, artistas y líderes religiosos, según la Casa Blanca.
Te puede interesar:
Trump apuntó contra Biden por el ataque en Colorado: dijo que el autor entró a EEUU por su "ridícula política de fronteras abiertas"
La comunidad judía en Estados Unidos es la más grande después de la de Israel, por lo que las posiciones dentro de ella no suelen ser muy homogéneas. Muchos estudiantes judíos del país norteamericano estuvieron presos por condenar la política de apoyo de Washington a Tel Aviv.
Joe Biden en Jánuca en la Casa Blanca. Foto: Reuters.
En este marco, un grupo de mujeres judías se encadenaron a la Casa Blanca recientemente con camisetas negras que reclamaban "No en nuestro nombre", en repudio a la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza. Las ancianas cantaban “¡Biden, Biden, elige un bando! ¡Alto el fuego, no genocidio!” y leyeron los nombres y las edades de los asesinados en Gaza.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia