El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, explicó que el mandatario estadounidense usó palabras "llanas y directas" para referirse al presidente ruso.
Por Canal26
Jueves 22 de Febrero de 2024 - 17:06
John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional. Foto: REUTERS.
La Casa Blanca justificó los polémicos comentarios del presidente Joe Biden sobre su homólogo ruso, Vladímir Putin, en los que lo llamó un "loco hijo de puta".
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, explicó que Biden usó palabras "llanas y directas" para referirse a Putin porque es de esa manera que EE.UU. debe ver la "amenaza que representa Rusia".
"Es así como debemos abordar la amenaza (...) de forma clara, directa y transparente", subrayó Kirby.
Te puede interesar:
Trump apuntó contra Biden por el ataque en Colorado: dijo que el autor entró a EEUU por su "ridícula política de fronteras abiertas"
Las declaraciones de Kirby llegan después de que el Kremlin criticara a Biden por sus comentarios, acusándolo de comportarse como un "un vaquero de Hollywood".
"Si el presidente de dicho país emplea tal vocabulario, debería darle vergüenza. Está claro que el señor Biden exhibe por motivos políticos internos un comportamiento al estilo de un vaquero de Hollywood", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en declaraciones a la televisión pública rusa.
Te puede interesar:
Donald Trump cuestionó y pidió explicaciones sobre el tardío anuncio del cáncer de próstata de Joe Biden
Biden, quien ya en el pasado tachó a Putin de "criminal de guerra", llamó al jefe del Kremlin "crazy S.O.B." (loco hijo de puta) durante un acto de captación de donaciones en San Francisco, según la prensa estadounidense.
Además, también acusó a Putin y a sus "secuaces" de acabar con la vida del líder opositor ruso Alexéi Navalni, que murió el viernes pasado en prisión.
EE.UU. lideró, junto con la Unión Europea, la estrategia de aislamiento diplomático y sanciones económicas para disuadir a Rusia a que pare la invasión a Ucrania.
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
"Seguiré peleando", dijo Carles Puigdemont en el primer acto público tras ser liberado
3
Nueva advertencia de Irán: el líder supremo dice que normalizar las relaciones con Israel es de "perdedores"
4
Pedro Sánchez inauguró junto a Narendra Modi una fábrica de aviones militares durante su visita a India
5
Navidad trágica en EE.UU: la policía mata a una chica de 14 años mientras se probaba ropa