El gigante asiático es un competidor de Estados Unidos en esas regiones y se convirtió en el mayor inversor en infraestructuras, energía e industria espacial.
Por Canal26
Miércoles 9 de Noviembre de 2022 - 10:07
El presidente chino, Xi Jinping. Foto: Reuters.
China fue definida por Joe Biden, presidente de Estados Unidos como un "competidor estratégico" en América Latina. En el último tiempo, aumentó su presencia en ese lugar y se convirtió en el mayor inversor en infraestructuras, energía e industria espacial.
Desde los años 2000, la influencia China en América Latina fue en aumento. Primero invirtió en el bum de las materias primas y comenzó a generar preocupación en Estados Unidos.
La presencia china no es solo comercial, sino que es también diplomática y militar. Incluso durante la pandemia por covid-19 suministró millones de dosis contra el coronavirus en la región.
Te puede interesar:
Un informe determinó que China mantiene su pesca ilegal en América Latina pese a tratados internacionales
China es el mayor socio comercial, después de Estados Unidos, de América Latina. El comercio chino alcanzó en 2021 unos 450.000 millones en la región y se espera que supere los 700.000 durante 2035. Entre 2009 y 2019, Pekín vendió más de 615 millones de dólares en armamento a Venezuela.
Además, importa cobre, petróleo, aceite, soja y otras materias primas que necesita para su industria. También destinó 4.500 millones a la producción de litio en México. Este es un metal básico para las baterias eléctricas.
Por su parte, Chile envió a China el 39% de todas sus exportaciones en 2020. Según el analista Jacob Gunter, Pekín ve en América Latina un lugar prometedor frente a algunos socios "poco fiables".
Te puede interesar:
No es Ecuador ni Panamá: cuál es el país más lluvioso de América Latina por su clima "intertropical"
En África, mientras tanto, China también busca tener influencia. Parte de los negocios a los que quiere incorporarse es el cobalto en el Congo, el litio de Zimbabue o las infraestructuras de transporte de transporte de Egipto y Kenia.
Angola también deseo comerciar con Pekin, tiene 60 hectáreas de tierra cultivable y desea que los inversores chinos planten más en su país.
1
El tropiezo del papa Francisco luego de que se rompiera su bastón
2
Guerra de la UE a los gigantes tecnológicos: invitó a EE.UU. a regular juntos "el inmenso poder" que tienen
3
Lista negra de países: Israel cargó contra la ONU y aseguró que su Ejército es el "más moral del mundo"
4
Durante cuarentena, Bolivia intensifica las acciones contra el partido de Evo Morales
5
EE.UU. ve a las fuerzas de Putin "frustradas" por lento progreso en la invasión a Ucrania