Josep Borell, alto representante de la Política Exterior de la UE, se mostró en contra tras la creciente y masiva influencia del gigante asiático en el mundo.
Por Canal26
Viernes 12 de Mayo de 2023 - 14:43
Lars Lokke Rasmussen, Tobias Billstroem y Josep Borrell. Foto: EFE.
Los ministros de relaciones exteriores de los 27 países miembro de la Unión Europea (UE) se reunieron en Estocolmo (Suecia) para reajustar la postura del bloque frente a la creciente y masiva influencia de China en todo el mundo.
En dicho encuentro, Josep Borrell, alto representante de Política Exterior de la UE, destacó "la importancia de reducir los riesgos y las dependencias excesivas" del gigante asiático.
Además, aseguró que "requerirá la diversificación de las cadenas de suministro de la UE, la reconfiguración de las cadenas de valor de la UE, el control de las inversiones entrantes y posiblemente salientes y el desarrollo de una herramienta anti-coerción".
Josep Borrell se mostró en contra de la influencia de China en el mundo. Foto: Reuters.
En su comunicado oficial, enviado a todos los países miembro, Borrell solicitó "recalibrar la relación con China" porque si bien "Pekín es un socio con el que se intercambian 2.700 millones de euros al día, también es un competidor".
Por su parte, los países bálticos apoyaron la decisión del alto representante y se mostraron aún más consistentes. "Europa no puede quedarse como espectadora pasiva, debe reaccionar con claridad ante cualquiera que viole las sanciones contra Rusia en terceros países", enfatizó Gabrielius Landsbergis, ministro lituano de Asuntos Exteriores.
Te puede interesar:
Conflicto nuclear: la Unión Europea señaló que la solución debe ser diplomática y no militar
Pocos tiempo después de la reunión en Estocolmo, Qin Gang, ministro chino de Relaciones Exteriores, reclamó que su país y Europa repudien una "mentalidad de Guerra Fría", tras conocerse las afirmaciones mencionadas anteriormente.
Qin Gang, el ministro de Relaciones Exteriores de China. Foto: Reuters.
"Actualmente, algunos hablan de la democracia contra la autocracia e incluso hablan de una nueva Guerra Fría. Si tenemos una nueva Guerra Fría, el resultado será aún más desastroso", advirtió Qin Gang.
Y concluyó con un contundente mensaje: "China y Europa deben estar juntas en rechazar la mentalidad de Guerra Fría, y liderar el reforzamiento de la coordinación y de los intercambios entre las grandes potencias".
1
India: en el accidente aéreo de repatriados por Covid-16 hubo al menos 16 muertos
2
Misión de paz: el Papa Francisco anunció que el Vaticano es mediador en la guerra entre Rusia y Ucrania
3
Macron, por guerra Rusia-Ucrania: "Estoy preocupado, no veo realista un alto el fuego"
4
Crisis humanitaria: la ONU teme por el aumento de los ataques israelíes por tierra en Rafah
5
Elecciones en EE UU: Biden insiste en una carta a congresistas que seguirá en la contienda contra Trump