El primer ministro británico Starmer, celebró una "nueva era" con la Unión Europea, sellada en una cumbre inédita en Londres. Punto por punto, los detalles de acuerdo.
Por Canal26
Lunes 19 de Mayo de 2025 - 11:31
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, el primer ministro británico, Keir Starmer, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. EFE
El Reino Unido y la Unión Europea (UE) acordaron este lunes un paquete de medidas para profundizar en su relación en la primera cumbre bilateral desde el Brexit o salida británica de la UE en 2020.
Londres acoge la Cumbre entre el Reino Unido y la UE. EFE
Además de una declaración conjunta sobre la nueva asociación estratégica, anunciaron un pacto de defensa y una hoja de ruta para seguir negociando en otros asuntos, como un acuerdo agroalimentario y de movilidad juvenil.
Londres acoge la Cumbre entre el Reino Unido y la UE. EFE
Te puede interesar:
"Ola de calor mortal": Reino Unido registró el día más caluroso del año y alertan por el "asesino silencioso"
La nueva Asociación de Seguridad y Defensa prevé reuniones semestrales de alto nivel así como consultas periódicas sobre desafíos globales como Ucrania, los Balcanes, el Indo-Pacífico o las amenazas híbridas. El pacto contempla además la posibilidad de que el Reino Unido participe en la adquisición y suministro de material militar bajo el nuevo instrumento europeo SAFE.
Londres acoge la Cumbre entre el Reino Unido y la UE. EFE
Te puede interesar:
Uno de los museos más pequeños del mundo queda en el Reino Unido: está instalado dentro de una cabina telefónica
Ambas partes se comprometen a negociar un acuerdo sanitario y fitosanitario (SPS) que permitiría eliminar la mayoría de los certificados y controles en el comercio de productos agroalimentarios entre la UE y Gran Bretaña. El pacto, que se sumaría al marco del Protocolo de Windsor -que regula la situación en Irlanda del Norte-, requiere que el Reino Unido se alinee con las normas europeas bajo el arbitraje último del Tribunal de Justicia de la UE.
Te puede interesar:
Una amenaza bélica cada vez más cerca: los buques de guerra de EEUU podrían establecerse en las Malvinas
La UE y el Reino Unido alcanzan un acuerdo político que extiende el acceso recíproco a las aguas hasta 2038, extendiendo lo que establecía el Acuerdo de Retirada que reguló el Brexit. Esta medida, reclamada por países como Francia, es vista como la principal concesión británica y calificada de "traición" por la derecha populista de este país.
Te puede interesar:
El Reino Unido refuerza su presencia en las Islas Malvinas: nuevo comandante militar y despliegue de tropas
Bruselas y Londres negociarán un pacto específico para facilitar el intercambio de jóvenes para viajar, estudiar, trabajar o ejercer voluntariados, que requeriría la emisión de visados y tendría limitaciones de edad y temporales. Aunque ambas partes subrayan que no se trata de un retorno a la libertad de movimiento, la derecha británica lo critica. Se trabajará hacia una asociación del Reino Unido con el programa Erasmus en el sector educativo.
Se lanza un diálogo específico sobre movilidad empresarial que abordará el acceso al mercado británico para proveedores de servicios europeos y el reconocimiento de cualificaciones profesionales en sectores regulados.
Te puede interesar:
Trump revisa una alianza de Estados Unidos con el Reino Unido y Australia para contrarrestar a China en el Indopacífico
Ambas partes pactan avanzar hacia la vinculación de sus sistemas de comercio de emisiones, lo que facilitaría el reconocimiento mutuo de derechos de emisión y permitiría exenciones recíprocas del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono de cada país, que pretende evitar fugas.
Te puede interesar:
Reino Unido busca competir con Rusia: anunció la expansión de su poder militar con drones navales y sistemas no tripulados
Se decide extender la aplicación del capítulo energético del Acuerdo de Comercio y Cooperación firmado en 2020 hasta al menos 2027, con renovaciones anuales. Se explorará la posible participación del Reino Unido en el mercado eléctrico interno europeo.
Te puede interesar:
Ante el aumento de tensiones con Rusia, el Reino Unido se prepara para la guerra y construye 12 submarinos nucleares
Se acelerará el intercambio de información sobre criminalidad, incluyendo huellas dactilares, ADN, registros de matrículas y eventualmente imágenes faciales. Además, se consolidará la colaboración con Europol y se reforzará el acceso a datos de terceros países.
Te puede interesar:
Un hallazgo arqueológico cambia la historia de un país europeo: una famosa guerra podría no haber ocurrido
La UE y el Reino Unido intensificarán su trabajo conjunto contra el tráfico de migrantes, compartiendo información operativa. Londres también podría integrarse en iniciativas como los procesos de Jartum y Rabat entre los países europeos y África.
1
España anunció un aumento de 5% del salario mínimo, que supera a la inflación del 2023
2
Reino Unido busca competir con Rusia: anunció la expansión de su poder militar con drones navales y sistemas no tripulados
3
Venecia vuelve a implementar una tarifa de acceso para turistas: desde cuándo y qué precio hay que pagar
4
Nueva York publicó un manual para que los inmigrantes conozcan sus derechos laborales
5
China busca "cambiar el orden mundial" y desarrolla una nueva arma submarina: ¿cómo funciona?