Desde fines de 2018, se está implementando un programa de orientación de flujos migratorios que se propone establecer un nexo entre los profesionales y las búsquedas laborales.
Por Canal26
Sábado 21 de Septiembre de 2019 - 20:04
Crisis en Venezuela
La crisis institucional de Venezuela hizo que 4 millones de personas dejaran el país. En ese marco, más de 170.000 personas de dicho país se radicaron desde 2012 en Argentina.
Los datos de la Dirección Nacional de Migraciones indican, además, que llegaron 16.234 ingenieros y 4.517 profesionales de la salud entre 2015 y 2018.
Según datos brindados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, 3.200.000 migrantes viven en América Latina y el Caribe; 1,3 millones, en Colombia; 768.000, en Perú; Chile recibió unos 288.000, mientras que Ecuador unos 263.000.
Además, 168.000 venezolanos llegaron a Brasil y, conforme a los últimos datos que se tenían al momento de realización del informe de ACNUR, la Argentina, recibió a 130.000.
Pero los datos más recientes de la Dirección Nacional de Migraciones, dependiente del ministerio del Interior, indican que son más de 170.000.
En 2018, los venezolanos encabezaron el ranking de las poblaciones con mayor inmigración a la Argentina. En 2016, se ubicaban en quinto lugar y en 2017, el tercero.
En 2016, fueron 12.859 los venezolanos que se radicaron en la Argentina, mientras que en 2017, la cifra ya ascendía a 31.167 y en el 2018, el número fue de 70.531.
El perfil promedio del inmigrante, según la entidad gubernamental, se suma a la población económicamente activa y está compuesto, en buena medida, por profesionales universitarios o estudiantes.
Entre 2015 y 2018, llegaron al país 16.234 ingenieros venezolanos, 10.860 administradores de empresas, empresarios y contadores y 4.517 profesionales de la salud.
En ese contexto, desde fines de 2018, se está implementando un programa de orientación de flujos migratorios que se propone establecer un nexo entre los profesionales y las búsquedas laborales.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
"Seguiré peleando", dijo Carles Puigdemont en el primer acto público tras ser liberado
5
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza