Es la primera visita a Corea del Sur de un submarino de propulsión atómica con capacidad para portar misiles balísticos nucleares (SSBN) desde los años ochenta.
Por Canal26
Martes 18 de Julio de 2023 - 05:43
Submarino balístico de los Estados Unidos. Foto: Reuters.
Día a día sube más la tensión y soplan auténticos vientos de guerra en la zona del Indopacífico. Los mensajes, fuertes y claros, llegan uno tras otro a Corea del Norte, con los movimientos estratégicos -y ciertamente intimidantes- que su vecina Corea del Sur lleva adelante de manera conjunta con los Estados Unidos.
De parte del gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden; las cosas están sobre la mesa. No se oculta en absoluto el fuerte involucramiento de su Administración en una de las zonas más calientes del planeta.
En este contexto, un submarino estadounidense equipado con misiles balísticos nucleares llegó este martes al puerto surcoreano de Busan como reflejo del compromiso de Washington a la hora de potenciar su mecanismo disuasorio contra Corea del Norte.
"Según estamos hablando un submarino nuclear está arribando a puerto hoy en Busan", ha dicho hoy el coordinador para el Indopacífico del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, Kurt Campbell, en una rueda de prensa celebrada al término de la primera reunión del llamado Grupo de Consulta Nuclear (NCG).
Se trata de la primera visita a Corea del Sur de un submarino de propulsión atómica con capacidad para portar misiles balísticos nucleares (SSBN) desde los años ochenta.
Estados Unidos y Corea del Sur en maniobras conjuntas de bombarderos nucleares B-1. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Se reavivan temores sobre una posible Tercera Guerra Mundial: descubren una instalación nuclear secreta en Irán
En la declaración que en abril firmaron los presidentes de EE.UU. y Corea del Sur, Joe Biden y Yoon Suk-yeol, Washington se comprometió a reforzar la llamada "disuasión extendida" a través de la cual protege a su aliado y busca desalentar a Pionyang de seguir adelante con el desarrollo de armas de destrucción masiva. Entre los elementos llamados a reforzar la "disuasión extendida" se incluyó la creación del NCG, mecanismo para coordinar respuestas estadounidenses a posibles ataques de Corea del Norte, incluyendo la opción nuclear.
El propio Campbell y el viceasesor de Seguridad Nacional, Kim Tae-hyo, han presidido este martes la reunión inaugural de esta entidad. A su vez, Biden mencionó también en abril que enviaría a Corea del Sur, por primera vez en varias décadas, un submarino SSBN de manera temporal. Según los aliados la llegada del SSBN refuerza el despliegue periódico y temporal de otros activos estratégicos estadounidenses en la península, como portaaviones de propulsión nuclear o bombarderos.
De hecho, un funcionario del Ministerio de Defensa Nacional norcoreano condenó a principios de la semana pasada el plan estadounidense de enviar el SSBN a Corea del Sur. Poco después Kim Yo-jong, la hermana del líder Kim Jong-un, acusó a EE.UU. de realizar incursiones aéreas y el miércoles el régimen lanzó por segunda vez su misil balístico intercontinental (ICBM) más sofisticado, el Hwasong-18.
Tras el fracaso de las negociaciones sobre desnuclearización de 2019, la tensión ha vuelto a dispararse en la península coreana, con Pionyang rechazando cualquier oferta de diálogo y realizando un número récord de pruebas de misiles, y Seúl y Washington retomando sus grandes maniobras conjuntas y desplegando periódicamente activos estratégicos estadounidenses en la región.
1
Navidad trágica en EE.UU: la policía mata a una chica de 14 años mientras se probaba ropa
2
Estados Unidos da a conocer informe sobre retirada de Afganistán con críticas a decisiones de Trump
3
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?
4
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza
5
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años