Hay 4 países que pueden verse severamente afectados por la placa de Nazca, una de las principales responsables de la intensa actividad símica en la región.
Por Canal26
Sábado 15 de Marzo de 2025 - 18:00
Los países de Sudamérica que podrían verse afectados por la Placa de Nazca. Foto Freepik
Los terremotos son un tema de gran preocupación en Sudamérica debido a la intensa interacción tectónica en la región. La Placa de Nazca, una de las principales responsables de la actividad sísmica en el continente, registró en los últimos años una serie de desplazamientos que provocaron temblores de diversa magnitud, generando alerta en México y otros países.
Estos movimientos son el resultado de la interacción entre las placas tectónicas, donde la Placa de Nazca se desliza por debajo de la Placa Sudamericana, liberando una gran cantidad de energía en el proceso. Las consecuencias de esta actividad sísmica pueden variar, desde daños materiales significativos hasta riesgos directos para la seguridad de la población.
Los países de Sudamérica que pueden verse afectados por la Placa de Nazca. Foto Freepik
Te puede interesar:
Los 3 países de Sudamérica donde no se habla español ni portugués: qué idiomas predominan y cómo afecta a la región
Los países de Sudamérica que pueden verse afectados por la Placa de Nazca son Perú, Chile, Ecuador y Colombia, según detalla el Instituto Geofísico del Perú (IGP). La causa principal de los sismos en estas naciones es la interacción entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana.
Ubicada en el Pacífico oriental, la placa de Nazca se hunde de manera paulatina bajo la placa continental sudamericana en un proceso continuo de subducción. Este fenómeno provoca la acumulación de tensiones en la corteza terrestre, y cuando estas se liberan de forma repentina, se generan terremotos de distintas intensidades.
Destrozos por terremotos. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Los mamíferos de Sudamérica, ¿claves para la vida eterna?: sobrevivieron a una extinción de todos los continentes
En México, la mayor parte de la actividad sísmica se debe a la subducción de las placas de Cocos y Rivera bajo la placa Norteamericana, las cuales son responsables de la mayoría de los terremotos que se registran en el país.
Por otro lado, aunque el Cinturón de Fuego del Pacífico abarca tanto México como la región influenciada por la placa de Nazca, las fuentes de sismicidad son claramente diferenciadas.
La actividad de la Placa de Nazca se concentra en otras áreas, lo que significa que no afecta a México, ya que sus procesos tectónicos operan de manera independiente a los movimientos generados por las placas de Cocos y Rivera. Así, los sismos originados por la interacción de la Placa de Nazca no influyen en la actividad sísmica en México.
1
El grupo que realizó el ciberataque en el Ayuntamiento de Sevilla pide 5 millones de dólares de rescate
2
Se amplía la Alianza: Suecia ya es oficialmente miembro de la OTAN
3
Bolivia: Luis Arce condenó el ataque contra Evo Morales y anunció "una inmediata y minuciosa investigación"
4
La condena de Ghislaine Maxwell complica situación del príncipe Andrés
5
En medio de la escalada bélica de Israel, Irán insinúa que podría cambiar su doctrina nuclear para “defenderse”