La controvertida reforma judicial lanzada por Netanyahu está en el ojo de la tormenta. Plantea un claro freno para la Corte Suprema de Justicia en el país.
Por Canal26
Martes 11 de Julio de 2023 - 11:17
Incidentes y manifestación contra la reforma judicial. Foto: Reuters.
El Gobierno de Benjamín Netanyahu se enfrenta a otra nueva crisis que lo pone en jaque. La Administración gubernamental del primer ministro derechista atraviesa aguas turbulentas desde hace ya varios meses y los problemas están lejos de solucionarse.
La controvertida reforma judicial lanzada por Netanyahu está en el ojo de la tormenta y plantea un claro freno para las decisiones de la Corte Suprema de Justicia en el país.
Las manifestaciones contrarias a los planes del Gobierno israelí no demoraron en llegar una vez hecha pública la idea. En ese contexto, y tras unos días de relativa calma; este martes la Histadrut, federación de sindicatos de Israel, hizo una advertencia al primer ministro, Benjamín Netanyahu, para que detenga de una vez por todas la reforma judicial y amenazó con convocar otra huelga general "si es necesario", en una jornada de protestas masivas en todo el país.
"Detenga el loco caos en la sociedad israelí lo antes posible. La pelota está en tu tejado. Cuando la situación llegue a un extremo y se hayan tomado todos los demás caminos, intervendremos y usaremos nuestro poder", afirmó hoy en rueda de prensa el jefe de Histadrut, Arnon Bar-David, en referencia a la posibilidad de una huelga general.
Tensión en las calles. Foto: Reuters.
El pasado 29 de marzo, cuando la presión en las calles llegó a un punto álgido en contra de la reforma judicial -cuando estaba a punto de aprobarse una ley para cambiar la composición del comité de selección de jueces- Histadrut convocó una huelga general, que obligó a Netanyahu a congelar la tramitación de esa legislación.
"Cerrar la economía no es un juego", aseveró Bar-David en la sede de Histadrut en Tel Aviv.
El Canal 12, la mayor cadena israelí de televisión, informó de que altos cargos del sindicato se reunieron ayer para discutir la posibilidad de una huelga general, algo que aún no han hecho, lo que ha molestado al movimiento de protestas, que hoy se dirigieron a la sede de Histadrut para exigirles que actúen.
Te puede interesar:
Trump instó a Israel a "calmarse ya" y criticó que lanzara ataques tras el alto el fuego con Irán
Miles de manifestantes en contra de la reforma judicial tomaron desde temprano las principales rutas y autopistas de Israel, cortando los accesos a las principales ciudades como Tel Aviv, Jerusalén y Haifa, en una nueva jornada de protestas masivas en todo el país. Esta nueva "jordana de resistencia" se convoca hoy después de que la Knéset (Parlamento israelí) aprobara esta madrugada en primera lectura un proyecto de ley que elimina la doctrina de la razonabilidad, que permite al Supremo revisar y revocar decisiones gubernamentales en base a si éstas son razonables o no, uno de los pilares de la reforma judicial.
Marcha contra la reforma de la Justicia en Israel. Foto: Reuters.
Los líderes de las protestas -un movimiento muy amplio que aglutina a múltiples sectores, desde el sector de la alta tecnología, los universitarios, hasta reservistas- llamaron a los ciudadanos a "reunirse y salvaguardar la democracia israelí", en un comunicado.
La Policía ha detenido de momento a 42 personas en todo el país por "violar el orden público", la mayoría de ellos en Tel Aviv donde desplegó a la policía montada; además de haber recurrido a los cañones de agua para dispersar a los alrededor de mil manifestantes que bloquearon desde primera hora de la mañana la autopista 1, que conecta Tel Aviv y Jerusalén.
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
3
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años
4
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia