Es necesaria la unanimidad para su aprobación. Las principales causas esgrimidas son el cuidado del medio ambiente y la protección de los agricultores locales.
Por Canal26
Jueves 19 de Septiembre de 2019 - 09:55
El Parlamento austríaco aprobó una moción para que el gobierno rechace el tratado. El acuerdo necesita la aprobación de todos los países de la Unión Europea y el Mercosur para que entre en vigencia.
La propuesta tuvo el apoyo de todos los partidos parlamentarios (socialdemócratas, democristianos, ultranacionalistas e izquierdistas), con la excepción del liberal NEOS, que apoya el acuerdo, aunque reclama algunas modificaciones, informó EFE.
Casi todos los bloques parlamentarios, desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha, votaron en rechazo al acuerdo. El bloque liberal NEOS apoya el acuerdo pero con algunas condiciones.
“La aprobación de la moción es un gran triunfo para los consumidores, el medioambiente, la protección de los animales y los derechos humanos”, expresó el partido socialdemócrata SPÖ.
Desde la derecha argumentaron que el acuerdo perjudica la producción agropecuaria europea.
El partido ecologista Los Verdes esgrimió que los incendios en la Amazonia se produjeron para ampliar las tierras de pastoreo para aumentar la exportación de carne hacia Europa. De esta manera rechazan el acuerdo porque es nocivo para el medioambiente.
Austria celebrará el próximo 29 de septiembre elecciones generales anticipadas, de las que saldrán un nuevo Parlamento y un nuevo Ejecutivo, que sustituirá al actual gabinete de expertos, en el poder desde el pasado junio tras una crisis política que acabó con la coalición entre conservadores y ultranacionalistas.
El nuevo Gobierno estará obligado a aplicar este veto en el Consejo Europeo, donde están representados todos los países de la UE y que debe ratificar el acuerdo, junto con el Parlamento Europeo y los Estados miembros.
El pasado 28 de junio, la UE y el Mercado Común del Sur (Mercosur) -integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay-, finalizaron tras 20 años de negociaciones el acuerdo comercial, que todavía debe ser ratificado para entrar en vigor.
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
"Seguiré peleando", dijo Carles Puigdemont en el primer acto público tras ser liberado
3
Nueva advertencia de Irán: el líder supremo dice que normalizar las relaciones con Israel es de "perdedores"
4
Pedro Sánchez inauguró junto a Narendra Modi una fábrica de aviones militares durante su visita a India
5
Navidad trágica en EE.UU: la policía mata a una chica de 14 años mientras se probaba ropa