El gobernador Ron De Santis firmó la controversial iniciativa que afecta a millones de trabajadores en dicho estado que se ven expuestos a menudo a las altas temperaturas y la humedad.
Por Canal26
Lunes 1 de Julio de 2024 - 19:19
Trabajadores bajo el Sol. Foto: Unsplash
A partir de este lunes, comenzó a regir en Florida la polémica ley que prohíbe que se pueda exigir a los empleadores pausas para los trabajadores expuestos al Sol y al calor extremo, en medio de los récords de temperaturas en pleno verano.
El gobernador Ron De Santis firmó en abril la controversial iniciativa que afecta a millones de trabajadores en dicho estado, muchos de ellos hispanos del sector del campo y la construcción, que realizan sus tareas al aire libre y se ven expuestos a menudo a las altas temperaturas y la humedad.
Ron De Santis, gobernador de Florida. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Crisis migratoria: Ron DeSantis afirmó que si una persona atropella a un manifestante, "es su culpa por invadir su espacio"
Esta medida prohíbe al estado o los gobiernos locales exigir a los empleadores que brinden a los trabajadores al aire libre protecciones básicas como sombra, agua accesible y pausas.
También impide a las autoridades inclinarse a favor de contratistas que brinden más protección a los trabajadores para otorgar licitaciones y contratos.
La ley acabó además con los esfuerzos para que el condado de Miami-Dade, hogar de aproximadamente 300.000 trabajadores al aire libre, estableciera protecciones por exposición al calor.
Trabajadores bajo el Sol. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Trump analiza cambiar a Pete Hegseth como secretario de Defensa por Ron DeSantis
Florida ocupa el tercer lugar entre los estados más calurosos de Estados Unidos y en mayo pasado registró récords de temperatura especialmente en la Bahía de Tampa para ese mes, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).
La nueva ley también afecta de manera desproporcionada a los latinos ya que tienen tres veces más probabilidades de morir a causa de condiciones laborales relacionadas con el calor en comparación con los no latinos.
En Estados Unidos, se estima que el calor extremo es la causa de alrededor de 120.000 lesiones laborales cada año, y sin acción esa cifra podría aumentar a alrededor de 450.000 por año en 2050, advirtieron los grupos.
1
Tras ataques de Estados Unidos y Reino Unido, los hutíes advirtieron que seguirán con sus ataques en el mar Rojo
2
Tokio impulsa semana laboral de cuatro días con el objetivo de aumentar la fertilidad
3
"Acto terrorista": Venezuela condenó el atentado que mató a Ismail Haniyeh en Teherán
4
Polémica por el intento de golpe de Estado en Bolivia: Evo Morales asegura que "parece un autogolpe"
5
Descubrieron pigmentos milenarios de lujo en la "Domus Aurea" de Roma: ¿por qué estaban ocultos?