De ascendencia india y con un gran reconocimiento a nivel global, Nikki Haley se enfrenta a su viejo aliado, Donald Trump, en búsqueda de la nominación del Partido Republicano en la carrera presidencial de 2024.
Por Canal26
Martes 23 de Enero de 2024 - 14:20
Nikki Haley, Partido Republicano. Foto: Reuters.
Luego de la renuncia de Ron DeSantis a su precandidatura a la Presidencia de Estados Unidos, los republicanos concentran el sueño de volver a la Casa Blanca en dos figuras que representan direcciones opuestas respecto de la línea política del partido: Donald Trump y Nikki Haley.
"Solo quedamos un hombre y una mujer", fue la declaración de la exembajadora estadounidense ante la ONU y precandidata presidencial republicana, Nikki Haley, tras la renuncia del gobernador de Florida.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Irán confirmó el alto el fuego con Israel y negó haber atacado un edificio residencial en Beer Sheva
Nikki Haley, precandidata a presidente de Estados Unidos. Foto: EFE.
Nacida en 1972, en Bamberg, Carolina del Sur, Haley (de ascendencia india) empezó a trabajar como contadora cuando tenía 12 años, un empleo que la llevó a estudiar la Licenciatura en Ciencias de la contabilidad en la Escuela Preparatoria Orangeburg y la Universidad Clemson. Más tarde, decidió dedicar su vida a la política y fue designada como embajadora de EE.UU. ante la ONU en la administración de Donald Trump.
Luego, escaló de un salto en su vida política al convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo de gobernadora de Carolina del Sur. Ahora, Nikki busca la nominación del Partido Republicano en la carrera presidencial de 2024.
Te puede interesar:
Trump afirmó que Irán avisó sobre el ataque contra las bases militares de EEUU y lo calificó como "una respuesta muy débil"
Haley fue elegida como gobernadora de Carolina del Sur en 2011, siendo la primera en formar parte de una minoría y la más joven del país en tener ese cargo. En los años en los que se desempeñó en este rol, descendió la tasa de desempleo del Estado hasta los niveles más bajos registrados en 15 años. Además, recibió más de 20.000 millones de dólares en nuevas inversiones de capital y generó nuevos puestos de trabajo.
Nikki Haley. Foto: Reuters.
Al finalizar su primer mandato con excelentes resultados, fue reelegida en 2014 y nombrada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo.
Te puede interesar:
El video con el que la televisión de Irán anunció el ataque contra las bases militares de Estados Unidos
La trayectoria de Nikki Haley subió al panorama internacional cuando fue convocada por el expresidente estadounidense para ser la embajadora del país ante la ONU en 2016. Durante este período, también participó activamente del gabinete del presidente y del Consejo de Seguridad Nacional.
Nikki Haley, embajadora de Estados Unidos ante ONU
En su gestión como embajadora ante la ONU, Haley se destacó entre las discusiones globales con el apoyo estadounidense a Israel, algo bien visto por el partido y gran parte de la población. Sin embargo, retiró a la nación del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, defendió la retirada de los Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán y del Acuerdo de París sobre el clima, decisiones duramente criticado por la oposición.
Te puede interesar:
Contraofensiva de Irán: lanzó misiles balísticos contra bases de Estados Unidos en Qatar e Irak
Tras la renuncia de Ron DeSantis, que había obtenido el segundo lugar en el caucus de Iowa con 30 puntos por debajo de Trump (21,2%), Nikki Haley quedó en un mano a mano con su viejo aliado político para aspirar a la Casa Blanca. Sin embargo, ¿qué chances tiene de lograr una victoria?
Nikki Haley. Foto: Reuters
Por un lado, la exgobernadora de Carolina del Sur busca ganar la confianza de los conservadores moderados y los indecisos que no están del todo de acuerdo con las propuestas y accionar de Donald Trump.
Por otro, Haley golpea fuerte y trata de convencer a aquellos más radicales de que el expresidente no es una buena opción para manejar el rumbo del país. La precandidata apunta contra su modelo económico durante su gestión (2017-2021) y la falta de confianza democrática en Trump tras las acusaciones judiciales por incitar -presuntamente- a la violencia en lo que fue el asalto al Capitolio y esconder documentación clasificada del país.
Elecciones primarias presidenciales de New Hampshire. Foto: Reuters.
Además, la joven republicana cuenta con el apoyo económico de Koch Network, una red política fundada por los multimillonarios Charles y David Koch, y el de Americans for Prosperity Action. También, figuras del partido como Ken Langone, Ralph Noman, Will Hurd y Mike Gallagher emitieron su respaldo a Haley.
Finalmente, en la última encuesta publicada por Reuters, Nikki parte con un 12% de aprobación entre los votantes republicanos. En síntesis, la precandidata de 52 años tendrá que obtener el apoyo de los votantes decepcionados de DeSantis y el grupo republicano anti-Trump para obtener un buen resultado en el resto del calendario electoral.
1
El rey Carlos asistió a la misa de Pascua en la aparición pública más significativa desde que le diagnosticaron cáncer
2
Joe Biden, en su último día como presidente de Estados Unidos: "No me voy a ninguna parte"
3
Polémico proyecto: República Dominicana comenzó a construir el muro en la frontera con Haití
4
Azerbaiyán detuvo a ex funcionarios de Nagorno Karabaj en la frontera camino a Armenia
5
Grupo hacker prorruso se adjudicó ciberataques en el marco del primer día de las elecciones europeas