Otras de las medidas analizadas entre las autoridades de Gobierno y expertos fue el derecho al teletrabajo y la licencia para madres por enfermedad de hijos menores de un año.
Por Canal26
Miércoles 14 de Junio de 2023 - 15:01
Uso de barbijos en escuela de Chile. Foto: Reuters
En Chile se desató una crisis sanitaria por el aumento de casos de virus respiratorios que derivó en una alta ocupación de camas críticas pediátricas. Ante esta situación, la ministra de Salud de Chile, Ximena Aguilera, anunció que el uso de barbijos en los establecimientos escolares será obligatorio hasta el fin de la alerta.
"Mantenemos la obligatoriedad del uso de mascarillas en todos los centros asistenciales y lo recomendamos fuertemente en lugares aglomerados y en los medios de transporte públicos", dijo manifestó la ministra Aguilera en el Congreso chileno.
Otras de las medidas analizadas entre las autoridades de Gobierno y expertos fue el derecho al teletrabajo y la licencia para madres por enfermedad de hijos menores de un año.
Además, la titular de Salud adelantó que se ingresará un proyecto de ley sobre trabajo “híbrido”, el cual había sido anunciado por el presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública.
La iniciativa busca modificar el Código del Trabajo, con el objeto de normar de manera permanente tanto el teletrabajo como el trabajo híbrido, el cual permitirá a los padres compatibilizar la vida laboral con el cuidado de los hijos, explicaron.
Uso de barbijos en escuela de Chile. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Shopping en Chile, sin salir de casa: cómo comprar online con DNI argentino y retiro gratis
Sin embargo, el anuncio del uso obligatorio de barbijos en escolares trajo reacciones, donde el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Carlos Díaz, afirmó, en un video publicado por el gremio, que “la solución real frente a la problemática que tenemos es la extensión de las vacaciones (de invierno)”.
“Es la única forma en la que los estudiantes no van a estar reunidos todos en el mismo lugar, no van a seguir contagiando y también hay que recordar que hay muchos funcionarios, muchas trabajadoras que hoy tienen a sus hijos enfermos y que indudablemente, frente a esta situación, no pueden atenderlos como corresponde” agregó Díaz.
Desde la semana pasada, la cartera de salud chilena se ha visto cuestionada debido al alto índice de ocupación de camas críticas pediátricas, los pocos cupos disponibles para atención que han dejado un saldo de cuatro niños muertos por virus respiratorios al no recibir atención oportunamente.
Esta situación llevó a que se realice un cambio en el subsecretario de Redes Asistenciales, tras la renuncia de Fernando Araos, debido a los cuestionamientos por su gestión de las camas críticas a nivel nacional.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia