El Informe Mundial de Drogas de la Organización destacó el un incremento de estas sustancias, más baratas de fabricar y cuya producción es más sencilla y flexible.
Por Canal26
Domingo 25 de Junio de 2023 - 20:38
Drogas sintéticas. Foto: Unsplash.
El Informe Mundial de Drogas de Naciones Unidas presentó preocupantes números, ya que la cantidad de consumidores de drogas en todo el mundo aumentó casi una cuarta parte en una década.
Según informó este domingo la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) en Viena, entre 2011 y 2021, el número de personas que consumen drogas aumentó de 240 millones a 296 millones, lo que significa el incremento del 23%.
La agencia estima que solo alrededor de la mitad de este aumento se debe al crecimiento de la población mundial.
En tanto, la UNODC alertó sobre el avance de las drogas sintéticas, como la metanfetamina, el fentanilo y las numerosas sustancias de nuevo desarrollo en el mercado. "La producción de drogas sintéticas es barata, fácil y rápida", afirmó el escrito. Este sector altamente flexible del negocio de los narcóticos es más difícil de rastrear para las autoridades, ya que no está vinculado a áreas de cultivo específicas o ciclos de crecimiento como la cocaína o la heroína.
Píldoras de fentanilo. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Rafael Grossi aseguró que "nadie puede confirmar los daños subterráneos" sufridos en la planta nuclear iraní de Fordow
"En Ucrania, el actual conflicto armado parece haber interrumpido las rutas de tráfico de heroína y cocaína existentes y emergentes, pero hay indicios de que también podría desencadenar una expansión de la fabricación y el tráfico de drogas sintéticas", señala el documento. Según Angela Me, coordinadora del informe, entre esos indicios, además de la cercanía de los grandes mercados europeos, se siguieron produciendo incautaciones de drogas sintéticas cuando ya dejaron de decomisarse otras sustancias, como cocaína y heroína.
"Antes de la guerra, Ucrania había informado del desmantelamiento de laboratorios de drogas sintéticas, lo que, una vez más, es señal de que se dispone de los conocimientos necesarios para producirlas", subrayó Me. Además, la experta señaló que los conflictos armados pueden ser el caldo de cultivo perfecto para la expansión de la economía ilegal de las drogas, ya que aprovecha el debilitamiento del Estado.
Te puede interesar:
"Las matemáticas son crueles": por la crisis financiera, la ONU reestructura sus objetivos humanitarios para 2025
En Afganistán, la UNODC ve signos de una disminución en la producción de opio bajo el gobierno de los talibanes. Sin embargo, los expertos en drogas de la ONU señalaron que Afganistán no solo es el mayor exportador mundial de opio, la materia prima de la heroína, sino que también se convirtió en un importante productor de metanfetamina.
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
"Seguiré peleando", dijo Carles Puigdemont en el primer acto público tras ser liberado
3
Nueva advertencia de Irán: el líder supremo dice que normalizar las relaciones con Israel es de "perdedores"
4
Pedro Sánchez inauguró junto a Narendra Modi una fábrica de aviones militares durante su visita a India
5
Navidad trágica en EE.UU: la policía mata a una chica de 14 años mientras se probaba ropa