Un investigador del organismo dio detalles relacionados a los derechos humanos en Rusia desde que comenzó la invasión a Ucrania.
Por Canal26
Jueves 20 de Julio de 2023 - 09:44
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: EFE
Un investigador que pertenece a Amnistía Internacional reveló detalles de la situación que se vive en Rusia con respecto a los derechos humanos. Oleg Kozlovsky mencionó que hay fuertes inhibiciones por parte de las autoridades del Kremlin contra las personas que se muestran en contra de la guerra contra Ucrania.
"Quienes protestan pacíficamente contra la guerra en Ucrania, quienes comparten información crítica sobre las Fuerzas Armadas rusas afrontan duras sanciones penales, administrativas y de otra índole", detalló. Además, comentó que en Rusia "se adoptan y aplican inmediatamente nuevas y absurdas leyes que criminalizan a quienes expresan libremente sus opiniones".
Rusia reprime a personas que se muestran en contra de la guerra en Ucrania. Foto: NA.
Por otro lado, explicó que se festejan "juicios flagrantemente injustos, para repartir penas de prisión y cuantiosas multas para silenciar a las personas críticas ante la más mínima disidencia". En base a la información entregada por el investigador, más de 21.000 personas fueron penalizadas durante 2022 por "delitos" de dicha clase en Rusia.
De esa cifra, 2.307 obtuvieron penas de prisión, mientras que el resto tuvieron que pagar fuertes multas, la mayoría de ellas por participar formar parte de manifestaciones callejeres contra la guerra en Ucrania, o incluso hacer críticas en internet.
Por otro lado, el informe de Oleg Kozlovsky indica que hubo más de 150 procesamientos penales bajo la acusación de "desprestigiar" a las Fuerzas Armadas de Rusia u organismos del Kremlin. En esa lista, una buena cantidad finalmente fueron declarados culpables y condenados a prisión.
Vladimir Putin, presidente de Rusia, fue cuestionado por Amnistía Internacional. Foto: NA.
En este contexto, Amnistía Internacional pidió a las autoridades de Rusia para que deroguen estas leyes represivas y que los condenados recuperen la libertad de inmediato, ya que lo único que habían realizado era expresar su opinión.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia