La organización Al Hag; Human Rights Watch y Amnistía Internacional coincidieron al afirmar que el gobierno de Benjamín Netanyahu ignoró la sentencia y continuó con su "campaña genocida".
Por Canal26
Lunes 26 de Febrero de 2024 - 20:00
Palestinos en un improvisado cementerio en Rafah. Foto: Reuters.
Israel no cumplió ninguna de las medidas vinculantes que le impuso la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para evitar un genocidio en la Franja de Gaza, sino que además causó la muerte a otros 3.500 gazatíes, denunciaron este lunes la organización palestina Al Hag, Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI).
"En el mes transcurrido desde el fallo de la CIJ, Israel continuó su campaña militar genocida en Gaza con intensos bombardeos y ataques desde aire, tierra y mar, que resultaron en la muerte de 3.524 palestinos y otros 5.266 heridos", denunció la ONG Al Hag, en un comunicado.
En sintonía, Omar Shakir, director para Israel y Palestina de HRW, Israel "simplemente ignoró el fallo del tribunal y, de alguna manera, incluso intensificó su represión bloqueando aún más la ayuda humanitaria", indicó también mediante un comunicado.
Ejército de Israel en Gaza. Foto: Reuters.
Por su parte, Heba Morayef, directora regional para MENA de Amnistía Internacional, "Israel no solo creó una de las peores crisis humanitarias del mundo, sino que también está mostrando una cruel indiferencia hacia el destino de la población de Gaza".
Te puede interesar:
Trump instó a Israel a "calmarse ya" y criticó que lanzara ataques tras el alto el fuego con Irán
"Un mes después, Israel no emprendió ni lo mínimo necesario para cumplir" con las medidas y "siguió ignorando su obligación como potencia ocupante de satisfacer las necesidades básicas de los palestinos en Gaza", lamentó AI Hag, con sede en Londres.
La potente ofensiva militar de Israel sobre la Franja dejó en casi cinco meses de guerra cerca de 30.000 muertos, 70% de ellos niños y mujeres.
Además, ocasionó el desplazamiento de cerca de dos millones de gazatíes (casi el total de la población) en medio de una crisis humanitaria sin precedentes, que incluye el colapso y destrucción de hospitales, enfermedades, el hacinamiento en carpas, y la escasez de agua potable, alimentos, medicinas, electricidad y combustible.
Ataques israelíes en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
"El gobierno israelí está matando de hambre a los 2,3 millones de palestinos de Gaza, poniéndolos en mayor peligro que antes de que la CIJ emitiera la orden vinculante", denunció Shakir, cuya organización ya denunció en diciembre que Israel utiliza el hambre como arma de guerra.
Y sentenció la organización son sede en Nueva York (Estados Unidos): "Los países deberían utilizar todas sus capacidades de influencias, incluidas sanciones y embargos, para presionar al Gobierno israelí a cumplir con las medidas".
Te puede interesar:
Medio Oriente: Irán confirmó el alto el fuego con Israel y negó haber atacado un edificio residencial en Beer Sheva
El viernes 26 de enero, la CIJ dictó medidas cautelares y vinculantes que exigen a Israel pasos "inmediatos y efectivos" que impidan un genocidio en Gaza, luego de que Sudáfrica lo acusara ante el máximo tribunal de la ONU de supuesto genocidio.
Lamento de familiares de víctimas de la guerra en Gaza. Foto: Reuters.
Estas medidas incluyen: garantizar que el Ejército israelí no cometa actos genocidas contra los gazatíes, prevenir y castigar la incitación a cometer genocidio, garantizar el acceso de ayuda humanitaria y presentar un informe al tribunal en el plazo de un mes desde que se dictaron estas órdenes, entre otras.
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Pedro Sánchez inauguró junto a Narendra Modi una fábrica de aviones militares durante su visita a India
3
Navidad trágica en EE.UU: la policía mata a una chica de 14 años mientras se probaba ropa
4
Según el FBI, la amenaza terrorista contra Estados Unidos es la más alta en "mucho, mucho tiempo"
5
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza