Los trabajadores desaparecidos corren peligro ante la falta de oxígeno en la profundidad de la mina colapsada.
Por Canal26
Jueves 16 de Marzo de 2023 - 07:47
Explosión y drama en mina de carbón colombiana. Foto: Reuters.
La tragedia sacudió a Colombia con una fuerte explosión que tuvo lugar en una mina de carbón emplazada en el centro del país. El hecho dejó un saldo inicial de al menos 11 trabajadores fallecidos, mientras los equipos de rescatistas buscaban intensamente a otros 10 empleados de la mina.
Los mineros que aún debían ser rescatados corren verdadero peligro, ya que podrían perder la vida como consecuencia de la falta de oxígeno.
De acuerdo al alcalde de Sutatausa, Jaime Arévalo, el hecho se generó "al parecer por acumulación de gas metano" que estalló en un complejo de siete socavones “interconectados”.
Operativo contra reloj en la mina. Video: Reuters.
"Lamentablemente (había) 11 personas fallecidas y diez personas continúan atrapadas. Se encuentran los organismos de socorro (...) tratando de ubicar a estas personas", expresó. En la mina, que ya comienza a sentir la falta de oxígeno, además se está “presentado acumulación de agua”, reveló.
Te puede interesar:
Explotó una caldera en la madrugada en Recoleta: 70 personas afectadas y gran daño al edificio
"Al ocurrir esta explosión colapsan todos los sistemas de bombeo, de drenaje, de iluminación. Es bastante complejo el rescate", explicó el alcalde. "Una lamentable tragedia lo sucedido en la mina de Sutatausa, donde fallecieron 11 personas.
Ambulancia trasladando a víctimas. Foto: Reuters.
Estamos haciendo todos los esfuerzos con la gobernación de Cundinamarca para rescatar con vida a las personas atrapadas. Un abrazo de solidaridad a las víctimas y a sus familiares", expresó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en Twitter.
Las tragedias de este tipo son frecuentes en Colombia, especialmente en las explotaciones ilegales de Cundinamarca y otros departamentos del centro y noreste del país.
El Ministerio de Minas y Energía registró 1.262 accidentes de ese tipo desde 2011 hasta mayo de 2022. El promedio es alarmante: un total de 103 muertes anuales.
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Estados Unidos da a conocer informe sobre retirada de Afganistán con críticas a decisiones de Trump
3
Crisis en Venezuela: militares se sublevan contra Nicolás Maduro y apoyan a Juan Guaidó
4
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
5
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?