El mandatario habló con el secretario de Estado Pietro Parolin, le deseó una pronta recuperación al papa Francisco y le agradeció su "apoyo moral" y sus esfuerzos para el regreso de los niños "deportados y desplazados ilegalmente a Rusia".
Por Canal26
Viernes 14 de Marzo de 2025 - 17:30
Volodimir Zelenski junto a Pietro Parolin. Foto: Reuters
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, mantuvo una comunicación telefónica este viernes con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, y le pidió su apoyo para liberar a prisioneros en Rusia, lo que supondría un primer paso hacia la paz.
El mandatario ucraniano habló con el cardenal debido a que el papa Francisco lleva 29 días hospitalizado por sus problemas de salud, por lo que le deseó una pronta recuperación y le agradeció su "apoyo moral" y sus esfuerzos para el regreso de los niños ucranianos "deportados y desplazados ilegalmente a Rusia", explicó en X.
La Santa Sede confirmó que la conversación telefónica entre Zelenski y el cardenal secretario de Estado tuvo lugar este viernes y se habló de la situación de la guerra y de la propuesta de una tregua tras más de tres años de conflicto.
Pero "especialmente", según fuentes vaticanas, las partes hablaron del regreso a Ucrania de los niños deportados en Rusia, sobre el que la diplomacia pontificia se interesó mucho en estos años.
Por su parte, Zelenski informó de que la Santa Sede recibió una lista de ucranianos retenidos en "prisiones y campos rusos".
Te puede interesar:
Ucrania asegura haber frustrado un atentado ruso contra un funcionario clave del gobierno de Zelenski
"Contamos con su apoyo para su liberación. El intercambio de prisioneros y un alto el fuego provisional incondicional de 30 días son los primeros pasos rápidos que podrían acercarnos significativamente a una paz justa y duradera", alegó, en medio de la propuesta de tregua formulada por Estados Unidos.
El presidente ucraniano sostuvo que su país está "dispuesto a dar estos pasos porque el pueblo ucraniano desea la paz más que nadie".
Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters/Valentyn Ogirenko
"Mientras tanto, el mundo observa cómo Rusia establece deliberadamente condiciones que solo complican y prolongan el proceso, ya que Rusia es la única parte que desea que la guerra continúe y que se desmorone la diplomacia", denunció.
Por eso, indicó que "la voz de la Santa Sede es fundamental en el camino hacia la paz".
El papa Francisco siempre se mostró muy preocupado por la invasión rusa de Ucrania y en mayo de 2023 encargó al cardenal italiano, Matteo Zuppi, una misión para intentar acercar posturas para la paz, que le llevó a Kiev, Moscú, Washington y Pekín.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia
5
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?