"El convenio alcanzado proporciona una base sobre la cual construir", consideró el secretario general de Naciones Unidas, durante la convención en Bakú.
Por Canal26
Domingo 24 de Noviembre de 2024 - 00:00
António Guterres, secretario general de Naciones Unidas. Foto: Reuters.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se mostró satisfecho por el acuerdo financiero alcanzado este domingo entre los países representados en la COP29 de Bakú (Azerbaiyán), por el cual los países ricos se comprometen a pagar 300 mil millones de dólares anuales el mundo en desarrollo para costear la acción climática.
"Llegar a un acuerdo en la COP29 era esencial para mantener vivo el límite de calentamiento global de 1,5ºC ", expresó en su cuenta de X.
Según Guterres, hubiera sido necesario un resultado más ambicioso, "tanto en materia financiera como de mitigación", para el desafío climático, pero consideró que "el acuerdo alcanzado proporciona una base sobre la cual construir".
António Guterres, secretario general de Naciones Unidas. Foto: Reuters.
Por su parte, Simon Stiell, el secretario ejecutivo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), manifestó la dificultad que ha supuesto alcanzar este acuerdo en al cumbre, aunque calificó de "póliza de seguro para la humanidad" el nuevo objetivo de financiación conseguido esta madrugada en Bakú.
"Este acuerdo mantendrá el auge de las energías limpias y protegerá miles de millones de vidas. Ayudará a todos los países a compartir los enormes beneficios de una acción climática audaz: más empleo, mayor crecimiento, energía más barata y limpia para todos", destacó Stiell, con optimismo.
Sin embargo, Stiell advirtió de que este tipo de póliza de seguros solo funciona "si las primas se pagan íntegramente y a tiempo". Por último, resaltó que ningún país consiguió todo lo que quería y que queda mucho trabajo por delante y, por lo tanto, hay que redoblar los esfuerzos de cara a la próxima COP30 que se celebrará en Belém (Brasil), en 2025.
Te puede interesar:
Retraso en los planes climáticos: la mayoría de los países incumplió el plazo para presentar propuestas ante la ONU
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró el acuerdo financiero alcanzado entre los países representados en la COP29 de Bakú y expresó confianza en que su país, a través de los estados y ciudades, "continuará" una mayor inversión en energía limpia y lucha contra el cambio climático.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.
"Hoy en la COP29, gracias en parte a los esfuerzos incansables de una sólida delegación estadounidense, el mundo llegó a un acuerdo… histórico", remarcó el mandatario estadounidense, en un comunicado.
Y señaló que el pacto ayudará a movilizar el nivel de financiamiento que los países en desarrollo necesitan para acelerar la transición hacia economías limpias y sostenibles, "al tiempo que abre nuevos mercados para vehículos eléctricos, baterías y otros productos fabricados en Estados Unidos".
1
Inglaterra: un brote de algas tóxicas obligó a cerrar un reconocido lago cerca de Liverpool
2
Un equipo de científicos confirmó dos nuevas especies de ardillas en el sudeste asiático
3
Peces y camarones: de qué se trata el esperanzador método para combatir la invasión de mosquitos
4
Los 3 lugares más calurosos de la Tierra: ¿podrías vivir en estos sitios con temperaturas récord?
5
Ola de calor extrema en Filipinas: las autoridades volvieron a suspender las clases por las altas temperaturas