La COP29 se desarrollará hasta el 22 de noviembre en Bakú, ciudad capital de Azerbaiyán. Como cada año, se pidió por mayor financiación y se instó a tomar medidas más concretas para combatir el cambio climático.
Por Canal26
Lunes 11 de Noviembre de 2024 - 12:55
El secretario ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el cambio climático, Simon Stiell. Foto: Reuters.
Este lunes comenzó una nueva cumbre climática COP29 en la capital de Azerbaiyán, en Bakú, en busca de poder discutir los problemas acerca del cambio climático y las posibles soluciones.
La apertura del evento que reúne a gran cantidad de líderes de todo el mundo contó con la presencia del presidente de la anterior cumbre que se celebró en Dubái (COP28), el sultán Ahmed Al-Jaber, así como también estuvo el secretario ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el cambio climático, Simon Stiell.
El asesor principal de la Casa Blanca para energía limpia y política climática internacional, John Podesta, en la COP29. Foto: Reuters.
Esta cumbre COP29 estará desarrollándose en Bakú hasta el 22 de noviembre y contará con la presencia de representantes del más alto rango a nivel mundial, a fin de buscar un aumento en la financiación contra la crisis climática (en la imagen John Podesta, asesor principal de la Casa Blanca para energía limpia y política climática internacional).
Te puede interesar:
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
Como en otras oportunidades, en la apertura de esta COP29 los líderes han focalizado en la cooperación mundial junto con mayor financiación y la necesidad de dotar con mayores herramientas a los países con el fin de mitigar la contaminación y los efectos adversos de ella.
Las principales preocupaciones estriban, entonces, en tratar de hacer un mundo más verde y en mitigar el calentamiento global.
Además, se recalca la necesidad de aumentar la financiación y dotar de más herramientas a los diferentes países, a fin de que puedan estar mejor preparados para mitigar los efectos adversos del cambio climático y adaptarse mejor a las inclemencias del clima.
El secretario ejecutivo de la ONU para el cambio climático, Simon Stiell, instó a que se acuerden nuevas metas para luchar contra el cambio climático, dado que "ningún país es inmune" al calentamiento global y a las dificultades que esto puede traer a la población y a la ecología.
A su vez, Stiell recalcó los "pasos históricos" que se dieron en los últimos años, mientras que interpeló a que ningún país abandone la COP29 "sin un resultado sustancial".
El secretario ejecutivo de la ONU para el cambio climático, Simon Stiell, en la COP29. Foto: Reuters.
"Si al menos dos terceras partes de los países del mundo no reducen rápidamente las emisiones, el conjunto de las naciones pagará un costo brutal" advirtió en su discurso de apertura el funcionario de la ONU.
"Dejemos de lado la idea de que la financiación de la lucha contra el cambio climático es caridad", ya que "una nueva y ambiciosa meta financiera beneficia a todos los países, incluidos los más grandes y ricos".
1
Libertad para un puma andino en Perú: fue rescatado tras estar atado en un centro recreativo
2
¿Tu gato es feliz?: cinco señales para reconocer su bienestar y otros tips para mejorar su vida
3
¿Un sexto sentido?: se conoció por qué los perros detectan los embarazos antes que las personas
4
Reciclaje textil: por qué los científicos creen que al fin encontraron la manera de lograrlo
5
Una tarea que parecía imposible: Tailandia cría tiburones bambú para salvar la especie en las icónicas islas Phi Phi