La crisis por el calentamiento global está empeorando en países de Latinoamérica que juegan "un papel vital" para la mitigación del cambio climático, según la Organización Meteorológica Mundial.
Por Canal26
Miércoles 5 de Julio de 2023 - 17:05
Calentamiento global. Foto: Reuters
Durante la Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, organizada en La Habana, Cuba, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), alertó que los impactos climáticos y meteorológicos extremos "se están agudizando" en América Latina y el Caribe, a medida que calientan las temperaturas.
En los últimos 30 años, la temperatura aumentó un promedio de 0,2° C por década en la región, el nivel más alto registrado en la historia, según un nuevo informe publicado por la OMM.
Calentamiento global. Foto: Unsplash .
Este fenómeno combinado con la baja humedad del aire y con suelos secos provocaron inmensos incendios forestales que duraron días en muchos países de América del Sur en el verano de 2022. En enero y febrero, Argentina y Paraguay registraron un aumento de más del 250% en el número de puntos críticos.
Desde la Organización Meteorológica Mundial recordaron que América Latina y el Caribe juegan "un papel vital" en la producción de alimentos y servicios ecosistémicos para todo el planeta, ya que poseen los recursos necesarios para “la adaptación y mitigación del cambio climático”.
Te puede interesar:
Crisis climática: entre 2015 y 2024, la temperatura media mundial subió 1,24 ºC más que en la era preindustrial
La sequía en la cuenca del Paraná-La Plata fue la peor desde 1944 y provocó una caída de las fuentes hidroeléctricas, obligando a los países a reemplazarlas por fuentes energéticas de combustibles fósiles, según la OMM, que agudizan la crisis del calentamiento global.
Embalse de Gran Canelón; sequía en Uruguay. Foto: NA.
En esta misma línea, el informe señaló que hubo una pérdida "casi total" de la capa de nieve en los glaciares andinos centrales, durante el verano de 2022, lo que amenaza los ecosistemas y la futura seguridad hídrica de millones de personas.
Los fenómenos climáticos como los ciclones tropicales, las fuertes lluvias e inundaciones provocaron muertes y “miles de millones en daños económicos a lo largo de 2022”, según precisó en un comunicado el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
El secretario general de la OMM aseguró que los sistemas de Alertas Tempranas "serán vitales para proteger vidas y medios de subsistencia" de los países pero solo el 60% de la población de la región está cubierta por estas tecnologías.
1
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
2
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
3
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
4
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
5
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción