"No tenemos la fecha exacta, pero es una certeza porque el aumento global de las temperaturas es muy rápido", afirmó el glaciólogo Pierre René.
Por Canal26
Lunes 7 de Agosto de 2023 - 10:05
Glaciares Pirineos. Foto: National Geographic
Los glaciares Pirineos de las Oulettes de Gaube, un gran pedazo de hielo ubicado en los Pirineos de Francia, desaparecerán para el año 2050 junto con el paisaje local, advirtió el glaciólogo Pierre René, con motivo de los constantes derrumbes por el calentamiento global.
El deterioro de los glaciares en las montañas de los Pirineos, ubicadas en el suroeste de Francia, se debe a los derrumbes frecuentes producidos por el calentamiento global, agregó el glaciólogo.
"Los glaciares en los Pirineos desaparecerán por completo. No tenemos la fecha exacta, pero es una certeza porque el aumento global de las temperaturas es muy rápido", afirmó Pierre René.
"Una de las primeras consecuencias es una transformación irreversible del paisaje", explicó, y añadió que los derretimientos son un "reflejo de lo que ocurre a nivel climático". Por este motivo, en 2050 no habrá más glaciares en las montañas de los Pirineos.
Derretimiento de glaciares; cambio climático. Foto: NA.
"Desde 1850 perdió casi 600 metros de longitud, que es más de la mitad de su tamaño. Y desde 1980, su disminución de longitud se aceleró debido al aumento global de la temperatura", constató el glaciólogo que durante los últimos 20 años "observó la división por dos del número de glaciares en los Pirineos".
Te puede interesar:
Crisis climática: los glaciares tardarán siglos en recuperarse aunque se invierta el calentamiento global
Según el especialista, alrededor de la mitad del siglo 19 había un centenar de glaciares en los Pirineos, sin embargo, hasta el presente, unos veinte desaparecieron, llevándose consigo una parte de la biodiversidad.
"En invierno, el glaciar se hace más grueso por la acumulación de nieve que, al compactarse, con los años se convierte en hielo. En verano, las temperaturas positivas derriten el glaciar. Si el cúmulo de nieve del invierno se derrite, la reserva comienza a fundirse y entramos en un déficit anual del glaciar, que 'vive a crédito' y disminuye de volumen", explicó René.
En 2022, el derretimiento alcanzó un nivel récord, completando el desprendimiento de dos placas bajas iniciadas 15 años antes.
1
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
2
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
3
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
4
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
5
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio