La Academia Suiza de Ciencias informó que durante el 2023 se perdió un 4% de hielo y un 6% en el 2022, lo que representa al 10% en dos años, algo que los científicos calificaron como una "aceleración dramática".
Por Canal26
Jueves 28 de Septiembre de 2023 - 11:28
Alerta por derretimiento de glaciares. Foto: Reuters.
Cada vez es más preocupante el deshielo de los glaciares, en especial con los que se encuentran en Suiza. Este jueves la Academia Suiza de las Ciencias advirtió que el volumen de hielo bajó un 4% en lo que va del año, que sumada a la cifra récord del 6% del 2022, representa una pérdida total del 10% en solo dos años.
Este descenso equivale al mismo volumen registrado entre los años 1960 y 1990. Esto significa que en solo dos años se perdió la misma cantidad de volumen que se había período en aquel periodo de tres décadas.
Según la entidad científica, este registro de descenso es una "aceleración dramática" en el proceso de deshielo de los glaciares. Además, señaló que tanto la falta de lluvias durante el invierno y la ola de calor extrema que tuvo lugar a principios de junio, fueron los factores principales para que la nieve se derritiera entre dos y cuatro semanas antes de lo habitual.
La Academia Suiza de Ciencias también señaló que otra de las causas del deshielo es el nuevo récord de altitud para lograr la congelación o la línea de los ceros grados que se registró el último verano suizo, donde la marca llegó a los 5.298 metros de altura.
Te puede interesar:
Crisis climática: los glaciares tardarán siglos en recuperarse aunque se invierta el calentamiento global
En Suiza se encuentran unos 4.000 glaciares, de los cuales más de 500 desaparecieron por completo en los últimos cien años, en especial en el este norte de los Alpes suizos. Pero el problema del deshielo no sería solamente la desaparición de los glaciares sino que agrava el calentamiento global, según un estudio publicado en la revista científica Nature Geoscience.
Derretimiento de glaciares; cambio climático. Foto: NA.
Dicha investigación arrojó que el deshielo libera emisiones de metano que cada vez serán más grandes a medida de que retrocedan los glaciares y quedan los manantiales. Sin embargo, las consecuencias no terminan ahí.
La NASA, por su parte, indicó que el derretimiento de los glaciares, o desprendimientos, generarán que el agua fluya hacía los océanos provocando un aumento en el nivel del mar, que en niveles extremos podría causar graves efectos en las costas como daños económicos e, incluso, cambios en la rotación de la Tierra.
1
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
2
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
3
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
4
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
5
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción