El registro fue realizado en el desierto de Atacama. Es similar a la que hay en Venus, ubicado más cerca del sol que la Tierra.
Por Canal26
Viernes 9 de Junio de 2023 - 07:38
Registro de la radiación solar en el desierto de Atacama en Chile. Foto: REUTERS.
El calentamiento global y el impacto en la Tierra quedó más que reflejado con el reciente estudio realizado en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, en el que la radiación solar detectada alertó a los propios científicos.
"Es similar a la que habría en Venus, un planeta que está mucho más cerca del sol. Y resultó ser tan extrema que fue superior a la que uno tendría en lugares más altos todavía", afirmó el climatólogo Raúl Cordero, quien encabeza el grupo de investigadores.
Es similar a la que habría en Venus, un planeta que está mucho más cerca del sol.
En la Tierra, el punto más alto está en la cima del monte Everest, a más de 8.000 metros de altura, en Nepal.
"Uno podría pensar que allí la radiación podría ser mayor, pero no está tan cerca de la línea del Ecuador, entonces la radiación en la parte alta del altiplano es mayor que en monte Everest", señaló Cordero en declaraciones al diario La Tercera.
El punto con mayor radiación se ubicó en la meseta de Chajnantor, donde está ubicado el Parque Astronómico Atacama, y donde el equipo liderado por Cordero lleva un registro de la radiación solar desde el año 2016.
Te puede interesar:
Shopping en Chile, sin salir de casa: cómo comprar online con DNI argentino y retiro gratis
Según los estudios realizados por los científicos chilenos la radiación puede llegar a los 2000 W/m2 (vatios por metro cuadrado) en Atacama, cuando pasan por las nubes que la intensifican en Chajnantor.
La altura, el tipo de clima y la ubicación geográfica aparecen entre los factores que determinan la cantidad de energía solar que pueda recibir un punto en específico, y el desierto de Atacama es la zona con mayor radiación solar de la historia.
La intensidad de esa radiación es superior a la que recibió la Antártida en su momento de mayor exposición al agujero de ozono y similar a la que recibe la Estación Espacial Internacional (EEI).
1
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
2
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
3
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
4
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
5
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio