El cambio climático no sólo tiene efectos físicos. En algunas personas también provoca un estado de malestar emocional, afectando la salud mental.
Por Canal26
Lunes 8 de Enero de 2024 - 15:42
Eco-ansiedad: el temor que crece ante la crisis ambiental. Foto: Redacción canal26.com
Frente al cambio climático y sus devastadoras consecuencias, un nuevo término ha empezado a resonar en la conciencia colectiva: la eco-ansiedad. Esta condición refleja la angustia y preocupación que experimentan las personas ante la degradación ambiental y la incertidumbre sobre el futuro del planeta.
Te puede interesar:
El lado oscuro del glitter: podría convertirse en una amenaza para el medio ambiente
La eco-ansiedad se manifiesta de diversas formas. Algunas personas pueden sentirse abrumadas por noticias constantes sobre desastres naturales, extinción de especies y pronósticos sombríos. Esta preocupación puede traducirse en síntomas como insomnio, estrés, sentimientos de impotencia e incluso acciones compulsivas por realizar cambios personales en un esfuerzo por "hacer la diferencia" en la salud del planeta.
La eco-ansiedad no solo se enfoca en el daño actual, sino también en el legado que dejaremos a las futuras generaciones.
Salud Mental y Medio ambiente. Foto: Alamy
Te puede interesar:
El nuevo invento que reemplaza a las bicicletas tradicionales: es ecológico, seguro y perfecto para moverse en la ciudad
En respuesta a la creciente eco-ansiedad, profesionales de la salud mental aconsejan fomentar la educación ambiental, el activismo y la participación comunitaria como herramientas para enfrentarla. Formar parte de grupos de acción climática, reducir la huella de carbono personal o incluso participar de campañas de reforestación, son algunas de las medidas que ayudan a las personas a sentirse más empoderadas y menos ansiosas acerca de la situación del planeta.
Es fundamental abordar esta ansiedad de manera colectiva y estructurada, fortaleciendo el apoyo psicosocial y fomentando políticas de protección ambiental más firmes. El futuro del planeta depende de nuestra capacidad para escuchar estas inquietudes y actuar en consecuencia, transformando la ansiedad en acciones positivas y resilientes frente a los desafíos que nos presenta el medio ambiente.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
Reciclaje: desterrando mitos sobre una actividad más que importante para el medio ambiente
3
Ajolotes en peligro crítico de extinción: buscan los últimos ejemplares en su hábitat natural
4
Incendios forestales en Calamuchita: el Gobierno de Córdoba declaró el estado de desastre
5
Continúa el incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: el fuego se propaga en Los Manzanos y afecta a Bariloche