"Desde calor extremo, a incendios forestales, hasta el aumento del nivel del mar, podemos ver que nuestra Tierra está cambiando", expresó el administrador del organismo, Bill Nelson.
Por Canal26
Domingo 14 de Enero de 2024 - 09:44
Calentamiento global. Foto: NA.
La NASA informó que el planeta está en plena "crisis climática", ya que en el año 2023 la temperatura promedio de la superficie de la Tierra fue la más cálida registrada en la historia, superando por 1,2 grados los valores de referencia, informaron científicos del Instituto Goddard de Investigaciones Espaciales Nueva York, Estados Unidos.
"El informe de la temperatura global de la NASA y de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA en sus siglas en inglés) confirma lo que miles de millones de personas alrededor del mundo experimentaron el año pasado: estamos frente a una crisis climática", explicó el administrador de la NASA, Bill Nelson, en una publicación del sitio web del organismo.
Calentamiento global. Foto: Unsplash
"Desde calor extremo, a incendios forestales, hasta el aumento del nivel del mar, podemos ver que nuestra Tierra está cambiando. La NASA seguirá utilizando nuestra posición estratégica en el espacio para traer a la Tierra datos climáticos críticos que sean comprensibles y accesibles para todas las personas", advirtió.
Te puede interesar:
Un momento único: se reveló la fecha del eclipse solar más largo de la historia
En 2023, de junio a diciembre, se estableció un récord mundial de altas temperaturas para cada mes. En ese sentido, julio fue el mes más caluroso jamás registrado. "El calentamiento excepcional que estamos experimentando no es algo que hayamos visto en la historia de la humanidad", afirmó Gavin Schmidt, director del GISS.
"Se debe principalmente a nuestras emisiones de combustibles fósiles, y estamos observando sus impactos en las olas de calor, las lluvias intensas y las inundaciones costeras".
Cambio climático y temperaturas extremas. Foto: EFE.
Sin embargo, las temperaturas récord en la segunda mitad de 2023 ocurrieron antes del pico del actual fenómeno de El Niño, por lo que los científicos esperan observar los mayores impactos de El Niño en febrero, marzo y abril. "El año récord de 2023 subraya la importancia de tomar medidas urgentes y continuadas para hacer frente al cambio climático", declaró Pam Melroy, administradora adjunta de la NASA.
1
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
2
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
3
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
4
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
5
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación