Expertos sostienen que, si bien el cambio climático es causante del aumento de incendios forestales, las acciones humanas son igual de culpables.
Por Canal26
Jueves 31 de Agosto de 2023 - 11:44
Incendios en Tenerife. Foto: Reuters.
Durante un debate de la comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, el Centro de Investigación Conjunta (JRC), integrado en la Comisión Europea, aseguró este jueves que el 96 % de los incendios en el viejo continente son causados por acciones humanas.
Jesús San-Miguel Ayanz, jefe del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales del JRC, expresó: "Es una división de 50 a 50: muchos de los fuegos son provocados y muchos de ellos son causados por las prácticas agrícolas, por ejemplo, para despejar la tierra o eliminar la vegetación".
Frente a este argumento, los coordinadores de los grupos políticos que forman parte de la comisión de Agricultura alegaron estar de acuerdo con el JRC debido a que, si bien el cambio climático es un factor clave en los incendios, el estado de los bosques, las sequías y la acción humana también son factores que influyen en lo incendios que atraviesa Europa.
"No hay un cuidado correcto de los bosques y faltan brigadas de bomberos. Además, en el norte de Europa hay escarabajos perforadores de madera que causan enormes estragos. Tenemos que considerar todos los factores", explicó el eurodiputado Herbert Dorfmann.
Además, la gran mayoría de los europarlamentarios enfatizaron sobre la necesidad de un aumento en la inversión para prevención de incendios, debido a que "solo se destina el 10% a prevención frente a extinción". Como consecuencia, el JRC aseguró que deben "equilibrar" el presupuesto, pero que su labor recae, específicamente, en concientizar a la población. "No pueden hacer barbacoas, ni tirar cigarrillos, porque las causas humanas son las principales de los incendios actuales de la región mediterránea", subrayó Ayanz.
Te puede interesar:
Conflicto nuclear: la Unión Europea señaló que la solución debe ser diplomática y no militar
En torno a las medidas de prevención, el JRC alegó tener en cuenta la opinión y las quejas de los eurodiputados, pero declaró que existen dos componentes que pueden perjudicarlas. Por un lado, las condiciones meteorológicas afectan a la actuación de los cuerpos de bomberos, y por otro, la biomasa acumulada en el suelo puede provocar incendios "que no se podrán detener".
El JRC explicó, por su parte, que "es una cuestión de controlar los incendios tan pronto como sea posible, porque una vez son lo suficientemente grandes no se pueden detener, y un ejemplo es el incendio de las Islas Canarias". Según los registros, los fuegos más graves de 2023 tuvieron lugar específicamente en la región mediterránea, en concreto en Grecia, Portugal y España.
Incendios en Grecia. Foto: EFE.
El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, compartió el jueves pasado mediante la red social X (Twitter) un mensaje en el que pedía "seguir fortaleciendo los esfuerzos nacionales y colectivos de prevención" ante temporadas de incendios "más brutales".
Como conclusión, el JRC indicó que las previsiones climáticas para el futuro indicaron niveles más altos de peligros de incendios en Europa: "Es probable que valores más altos de peligro de incendios den lugar a incendios más intensos y a mayores superficies quemadas", informó.
1
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
2
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
3
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
4
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
5
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados