A pesar de los daños materiales provocados por el temporal, se levantó la alarma roja que pesaba sobre la región capitalina y las vecinas de Ñuble, Biobío, Coquimbo, Valparaíso y O'Higgins.
Por Canal26
Jueves 13 de Junio de 2024 - 21:01
Desborde de ríos y personas aisladas en Chile. Foto: EFE
El clima no da tregua. El martes comenzaron a registrarse intensas lluvias en Santiago de Chile, las cuales, al día de hoy, no cesaron. Las mismas provocaron daños físicos y materiales: hubo desalojos por inundación, interrupciones del suministro de electricidad y problemas de tránsito. Además, las clases en colegios y universidades debieron suspenderse.
Si bien comenzará a remitir en las próximas horas, dejará cifras históricas e precipitaciones en la región metropolitana, zona en la que vive casi el 40% de la población del país, advirtió el secretario de estado de Interior, Manuel Monsalve.
Desborde de ríos y personas aisladas en Chile. Foto: EFE
Tras participar en el Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid), el número dos de Interior afirmó que "lo peor" de las lluvias "ya pasó", y que por ello se levantó la alarma roja que pesaba sobre la región capitalina y las vecinas de Ñuble, Biobío, Coquimbo, Valparaíso y O'Higgins.
"La cantidad de precipitaciones que van a caer son menores a las que se habían pronosticado", subrayó Monsalve.
Te puede interesar:
Además de la ola de frío: cuándo vuelve a llover en la Ciudad de Buenos Aires
Una de las situaciones más dramáticas se vive en la rivera del rio Curalinaue, en la región de Biobio, una de las más afectadas, donde más de 5.000 personas se vueron obligadas a abandonar sus casas por el desbordamiento de las aguas y la falta de condiciones para controlar el cauce desbocado.
Muchos vecinos de esta zona atribuyen la culpa al sistema económico extractivista, ya que la mayor parte de las tierras pertenecen a las grandes empresas madereras y apenas hay zonas de edificación más allá de los cauces de los ríos.
Más al norte, en la región vecina del Maule, un hombre falleció durante la madrugada tras recibir el impacto de un poste de electricidad vencido por el viento, que en algunas zonas del país está superando los 80 kilómetros por hora.
Además de Curanilahue, las comunas de Arauco y Santa Juana, son las más afectadas: entre todas suman cerca de 7.000 personas damnificadas, la mayoría de las cuales se han visto obligadas a desplazarse tras ver inundados o derrumbados su hogares.
Te puede interesar:
Frío, lluvias y hasta nieve: cómo estará el clima durante la primera semana de invierno, según el Servicio Meteorológico
El presidente de la República, Gabriel Boric, quien se encuentra en Alemania como parte de una gira europea, instó a la ciudadanía a aplicar las recomendaciones de los servicios de emergencia y a respetar el estado de alerta climática, que se extiende igualmente a las regiones costeras de Viña del Mar y Valparaiso e incluso la zona septentrional de Coquimbo.
Desborde de ríos y personas aisladas en Chile. Foto: EFE
“La responsabilidad de que no tengamos víctimas fatales, de que las afectaciones sean las menores posibles, es compartida. Desde el Estado tenemos que cumplir nuestro rol, pero es importante también que las familias y las personas que reciban alerta cumplan con las instrucciones de las autoridades. Esto es clave a la hora de salvar vidas”, remarcó.
1
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
2
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
3
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
4
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
5
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción