Comprender la gravedad de los incendios forestales y cómo se originan, es dar el primer paso para trabajar en la prevención.
Por Canal26
Jueves 11 de Enero de 2024 - 18:03
Prevención activa: cómo reducir el riesgo de incendios forestales. Foto: Redacción canal26.com
Con la llegada del calor, la amenaza de los incendios forestales se intensifica, generando preocupación por las graves consecuencias para el ecosistema y las comunidades. La prevención es fundamental para minimizar riesgos y proteger el ambiente. A continuación, se presentan prácticas y consejos para evitar la generación y propagación de incendios durante la temporada de mayor riesgo.
Te puede interesar:
Día Nacional del Bombero Voluntario: ¿por qué se celebra el 2 de junio?
Entender el origen de los incendios es el primer gran paso hacia la prevención. Muchos siniestros son causados por acciones humanas, desde negligencias en campings hasta descuidos en la utilización de herramientas y maquinarias.
Es vital informarse sobre las normativas y recomendaciones emitidas por las autoridades competentes, y difundir esta información en la comunidad.
Te puede interesar:
Dieciocho campos de fútbol por minuto: la pérdida de bosques tropicales primarios se duplicó en 2024 a causa de los incendios
Otro aspecto crucial es el manejo adecuado del fuego en espacios abiertos. Si se procede a realizar una quema controlada o encender un asado, hay que asegurarse de hacerlo en zonas permitidas y con las medidas de seguridad correspondientes. Es importante mantener la zona limpia de hojas secas y elementos combustibles, y nunca dejar el fuego sin supervisión. En caso de detectar un foco de incendio, es imprescindible reportarlo inmediatamente a las autoridades.
Incendios forestales. Foto: Télam
La clave está en la prevención. Cada acción cuenta para proteger nuestro entorno natural.
No tirar colillas de cigarrillos o fósforos en áreas boscosas y evitar el uso de pirotecnia son actitudes responsables que suman en la prevención de siniestros. Por último, en caso de acampar o pasar tiempo en la naturaleza, seguir siempre y a rajatabla las reglas de seguridad y buenas prácticas ambientales.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
Greenpeace colgó una bandera gigante en el centro porteño para denunciar los desmontes en Santiago del Estero
3
Desesperación entre expertos: un animal que solo vive en Argentina y Chile está a punto de desaparecer
4
Nuevo golpe al planeta: se canceló la votación en la Unión Europea para aprobar la ley de protección de la naturaleza
5
Récord Guinness le retiró el título del perro más viejo del mundo a Bobi por falta de pruebas de su edad