La Amazonía brasileña fue lo más afectado por los incendios en diciembre con 1,3 millones de hectáreas destruidas.
Por Canal26
Lunes 22 de Enero de 2024 - 13:19
Deforestación en el Cerrado, Brasil. Foto: EFE.
Los incendios forestales que ocurren en Brasil destruyeron más de 17 millones de hectáreas de vegetación en el 2023, equivalente al territorio de Uruguay y en un 6 % superior a la devastada en 2022, según un estudio que se presentó este lunes a través de la red Mapbiomas.
Los pastizales fueron los más afectados por las llamas, seguidos de la vegetación nativa, las formaciones de campo y las de sabana. En ese sentido, de acuerdo con el estudio, el pico más alto de incendios se produjo en los meses de septiembre y octubre, con 4 millones de hectáreas afectadas por el fuego cada mes.
Deforestación en el Cerrado, Brasil. Foto: EFE.
En diciembre, los estragos de las llamas superaron a los del mismo mes en los últimos cuatro años, con 1,6 millones de hectáreas destruidas, un aumento que ocurrió gracias a los incendios en la Amazonía y un efecto del fenómeno de El Niño, que elevó las temperaturas y dejó la región más seca y vulnerable a la reproducción del fuego.
"Si no fuera por la reducción de más del 50 % en la deforestación, disminuyendo una de las principales fuentes de ignición, ciertamente tendríamos un área afectada por los incendios mucho mayor en la región", señaló Ane Alencar, coordinadora de MapBiomas Fuego, citada en un comunicado.
Te puede interesar:
Aves pirómanas: qué son los halcones de fuego y cómo actúan para causar incendios forestales
La Amazonía brasileña fue el bioma más afectado por los incendios en diciembre, con 1,3 millones de hectáreas destruidas, un 463% más que en el mismo mes de 2022. Le siguieron el Pantanal y el Cerrado (la sabana brasileña).
Incendio forestal. Foto: Reuters.
Los datos corresponden al estudio mensual de incendios en Brasil que realiza Mapbiomas desde 2019 con base en imágenes satelitales y que revela, casi en tiempo real, la ubicación y extensión de las áreas quemadas.
1
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
2
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
3
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
4
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
5
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados