Agrupaciones como 'Carpinchos Nordelta somos su voz' y 'Fauna Tigre en peligro' rechazaron la medida y denunciaron que nunca se crearon zonas adecuadas para los animales.
Por Canal26
Miércoles 12 de Febrero de 2025 - 18:10
Carpinchos en Nordelta. Foto: NA
Los carpinchos en Nordelta vuelve a ser noticia. Luego de que en 2021 se volvieran famosos tras los reclamos de los vecinos de la localidad de Nordelta, en Tigre, por una invasión incontrolable. Ahora surgió una nueva polémica: la idea de controlar la población de carpinchos con vacunas esterilizantes.
La Asociación Vecinal Nordelta (AVN) anunció un plan para moderar la población de capybaras en el complejo de barrios privados. El proyecto cuenta con el aval de la Dirección de Flora y Fauna de la provincia de Buenos Aires y el apoyo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
La iniciativa propone aplicar una vacuna en 250 ejemplares adultos, generando esterilidad temporal. La vacunación será ambulatoria y monitoreada por especialistas en fauna silvestre.
Por su parte, agrupaciones como 'Carpinchos Nordelta somos su voz' y 'Fauna Tigre en peligro' rechazaron la medida y denunciaron que nunca se crearon zonas adecuadas para los animales.
Carpinchos en Nordelta. Foto: NA
Te puede interesar:
"¡Un capibara!": el cómico video viral de un niño que se confundió una rata con un carpincho en plena calle
En las últimas horas aparecieron imágenes de un grupo de carpinchos teñidos de verde que generaron preocupación. Los animales se encontraban en el Lago de Santo Grande, Entre Ríos.
Las fotos fueron registradas por un fotógrafo que se encontraba allí y mostró cómo los animales entraban y salían del agua, generando una capa aceitosa y verde sobre su cuerpo que cada vez era más compacta. Según la información que brindaron medios locales, algunas playas de Concordia quedaron prohibidas por consecuencia de cianobacterias, las cuales provocan ese color verde en el agua.
Carpinchos verdes en la zona de Entre Ríos. Foto: X @EntreRiosAhora_
Las cianobacterias son microorganismos que contienen clorofila y, además de vivir en aguas saladas y dulces, algunas especies generan toxinas que pueden disolverse en el agua. Por esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a las cianobacterias como un “problema de salud emergente”.
Por otra parte, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) informó a través de un comunicado sobre la presencia de floraciones de cianobacterias en el río Uruguay. “Este fenómeno, conocido como ‘verdín’, suele ocurrir durante el verano debido a las altas temperaturas y puede presentarse en distintos cuerpos de agua”, remarcaron.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
Hábitos perrunos: cuál es la actividad que debe hacer tu mascota para mejorar su bienestar, según Oxford
3
Islandia: la impactante erupción de un volcán en la península de Reykjanes obligó a evacuar a miles de personas
4
Dónde colocar la caja de arena del gato para su comodidad: ¿por qué evitar el patio y la cocina?
5
Los tres desastres naturales del mundo que más afectaron la economía del año 2023