Los alumnos sufren de dolores de cabeza y vómitos y los colegios de la zona debieron suspender las clases.
Por Canal26
Martes 23 de Mayo de 2023 - 19:20
"Chernobil chileno". Foto: Reuters
Al menos cien estudiantes fueron atendidos este martes debido a intoxicaciones relacionadas con la contaminación ambiental en Quintero. La localidad costera está ubicada en un cinturón industrial donde son recurrentes las emisiones tóxicas y que es conocido como el "Chernobil chileno".
"Nos dimos cuenta de que el aire estaba muy pesado. Los equipos de Bomberos comenzaron a monitorear el centro y cada vez que se acercaban al cordón industrial el olor era más fuerte", expresó Francisco Jeldes, alcalde de Quintero, localidad ubicada en la región central de Valparaíso, a 110 kilómetros de la capital chilena.
Por otro lado, el mandatario explicó que los colegios de la zona se vieron obligados a suspender las clases y que los síntomas que presentaron los estudiantes fueron, principalmente, dolores de cabeza y vómitos. "Hace más de un mes que anunciamos que íbamos a entrar en un tiempo complejo, con mala ventilación del aire, y que podían ser recurrentes los episodios de mala contaminación", lamentó.
Por su parte, desde la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Valparaíso, aseguraron que que el episodio de contaminación comenzó hacia la noche del lunes, por lo que se decretó una alerta ambiental por hidrocarburos no metálicos en suspensión en el aire.
Te puede interesar:
Shopping en Chile, sin salir de casa: cómo comprar online con DNI argentino y retiro gratis
Esta alerta afecta a las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, y obliga a las industrias contaminantes a reducir sus emisiones ambientales, ampliando la capacidad de fiscalización de las autoridades. La zona conocida como "Chernobil chileno" alberga una docena de termoeléctricas, petroleras y plantas químicas que han dejado profundas huellas de contaminación, donde la población sufre episodios recurrentes de intoxicación.
"Chernobil chileno". Foto: Reuters
Por otro lado, este cordón industrial es una de las cinco "zonas de sacrificio" que existen en Chile, las cuales son áreas que se habilitaron en la década de los 60 para impulsar el desarrollo económico del país en detrimento permanente del medio ambiente y la salud de las personas.
"No queremos más zonas de sacrificio. Hoy existen cientos de miles de personas que viven en nuestro país expuestas al deterioro ambiental severo que hemos causado o permitido, y que como chileno, me avergüenza", expresó el presidente chileno, Gabriel Boric, en junio del año pasado.
1
Preocupante hallazgo en la laguna Chascomús: aparecieron miles de peces muertos por ''causas naturales''
2
Los avances científicos en la Antártida Argentina que cambiarían para siempre las manera de llevar a cabo las investigaciones
3
Daños "irreparables": Greenpeace advierte las consecuencias del proyecto de minería noruego en el Ártico
4
"Las sombrías predicciones se están cumpliendo", el alarmante mensaje de la ONU en el Día Meteorológico Mundial
5
Arde Europa: el continente experimenta el "calentamiento más rápido”