Una investigación en comportamiento animal explica la sorprendente diversidad sonora de estas aves que se trasladaron a Europa.
Por Canal26
Viernes 4 de Abril de 2025 - 11:10
Cotorras. Foto Pixabay.
Las cotorras argentinas cautivan con su belleza y su constante parloteo y, desde hace ya varios años, se instalaron en Europa. Lo que parecía ser un eco de la naturaleza local, también se extendió a España, pero de forma diferente: los científicos aseguraron que desarrollaron “un nuevo lenguaje” adaptado a este entorno distinto.
Según los investigadores del prestigioso instituto Max Planck de Comportamiento Animal y de Antropología Evolutiva, estos loritos han evolucionado su forma de comunicarse, en base al estudio está publicado en la revista Behavioral Ecology.
Cotorras argentinas. Foto: archivo.
El descubrimiento fue sorprendente: luego de investigar los cantos de ocho ciudades de países europeos se ha identificado que las cotorras han dejado su influencia argentina y encontraron nuevas identidades en Europa por su forma de cantar.
"Al igual que los humanos, la cotorra argentina en Europa presenta formas únicas de comunicarse, según su ubicación", afirma Stephen Tyndel, autor principal del estudio de estos animales y estudiante de doctorado en el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal.
Te puede interesar:
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
Europa no cuenta con especies nativas de loros ni cotorras. Lo cierto es que la llegada de estos ejemplares tiene que ver con el escape de estos individuos del comercio de mascotas, ya que son originarias de América del Sur.
Cotorras. Foto Pixabay.
Ahora, las cotorras argentinas abundan en países como España, Bélgica, Italia y Grecia, destacando por su versatilidad vocal y capacidad de adaptación.
Este estudio indicó que, en cada ciudad, las cotorras argentinas mostraron dialectos únicos y distintivos y que, además, se observan variaciones en la estructura de modulación de frecuencia dentro de cada llamada, un rasgo que diferenciaba claramente los dialectos.
Por ejemplo, en Bruselas, las cotorras argentinas tenían llamadas de contacto que se diferenciaban notablemente de las de otras ciudades del mundo.
Sin embargo, cabe destacar que estos dialectos no sufrieron cambios significativos, lo que quiere decir que hay una estabilidad en su evolución lingüística.
1
Solución innovadora y sostenible: científicos diseñan un robot que aspira colillas de cigarrillos
2
Un peligroso parásito enferma a los peces de todo el mundo: ¿cómo afecta a los humanos?
3
Sebastián Yatra impulsa a plantar un millón de árboles "para un futuro más verde"
4
Advierten sobre un fuerte aumento en la frecuencia e intensidad de los huracanes: cuáles serían las zonas más afectadas
5
Escocia busca volver a ser salvaje: de qué se trata la iniciativa para devolverle a los ecosistemas sus estilos de vida