El presidente electo sorpredió a todos al revelar que trabajará en un lugar distinto a sus antecesores. El motivo de su decisión.
Por Canal26
Martes 21 de Noviembre de 2023 - 20:03
Sillón presidencial. Foto: casarosada.gob.ar
El presidente electo Javier Milei, quien venció a Sergio Massa en el balotaje, dio a conocer una reveladora decisión sobre dónde trabajará y sorprendió a muchos.
Casa Rosada. Foto: EFE.
Milei comunicó que no ocupará la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre, fecha en la que asumirá oficialmente como nuevo mandatario, a diferencia de sus antecesores que sí trabajaron desde allí.
Te puede interesar:
Milei contra Clarín: el gobierno objeta la compra de Telefónica y exigirá que Telecom desarme acciones
En una entrevista radial, Milei explicó por qué decidió trasladar gran parte de sus tareas como jefe de Estado a la Quinta de Olivos, en lugar de la Casa Rosada.
Quinta de Olivos
El presidente electo expresó su intención de trabajar en forma incansable, afirmando: "Voy a mudarme a Olivos, y voy a instalarme ahí para trabajar desde que me despierto hasta que me voy a dormir".
A su vez, Javier Milei destacó su objetivo de optimizar las instalaciones en Olivos, con el objetivo de estar conectado de manera permanente con sus responsabilidades presidenciales.
Te puede interesar:
Cristina Kirchner le habló a la militancia en Parque Lezama y pidió que no vayan a su casa: "Quedémonos con la foto más linda"
Aunque por lo general se habla de la emblemática "carrera por el Sillón de Rivadavia" en la política argentina, la realidad es que ese sillón no existe como una pieza de mobiliario en el despacho presidencial.
El mito asociado a este supuesto sillón se construyó con relación al intento de Bernardino Rivadavia de establecer un Gobierno central en 1826, pero su gestión fue breve y cuestionada.
A diferencia del actual "Sillón de Roca", presente en el despacho presidencial de la Casa Rosada, fue adquirido por Julio Argentino Roca en 1880.
Este sillón, de nogal italiano y decorado con la técnica "dorado a la hoja", fue ocupado por todos los mandatarios argentinos desde entonces, estableciendo un simbolismo ligado a la "Generación del 80".
1
Nueve funcionarios de Lomas de Zamora tienen coronavirus tras confirmar positivo de Insaurralde
2
Axel Kicillof irá como candidato a gobernador bonaerense y repetirá fórmula con Magario de vice
3
Reapareció González García y habló del "Vacunatorio VIP": "No hice nada incorrecto, quizás cometí alguna estupidez"
4
Otra vez, Argentina no votó en declaración de la OEA sobre Venezuela que condena el régimen de Nicolás Maduro
5
Espert desvinculó el ataque que sufrió con su "actividad política" y agradeció al Gobierno