Guerra Rusia-Ucrania

La invasión de Rusia a Ucrania, que derivó en la guerra, comenzó el 24 de febrero de 2022 y representa una escalada significativa en el conflicto ruso-ucraniano que se originó tras los eventos del Euromaidán en 2014.

Este conflicto es el mayor ataque militar convencional en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, con un creciente número de víctimas. Hasta mediados de 2023, más de nueve mil civiles y decenas de miles de soldados han perdido la vida. Además, los combates han provocado la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, con más de 7,2 millones de ucranianos huyendo del país y más de 7,1 millones desplazados internamente.

La guerra también ha causado graves daños ambientales y ha amenazado la seguridad alimentaria a nivel mundial.

 
Ejercicios militares de barcos rusos sobre el Mar Negro. Foto: Captura de pantalla video.

Tensión en el Mar Negro: Ucrania atacó una base naval rusa con drones en las cercanías del puerto de Novorosíisk

Un ataque del ejército de Kiev fue denunciado por el Ministerio de Defensa del Kremlin, que aseguró que se logró desactivar la amenaza gracias a los buques de guerra.

Blinken y Lavrov, Rusia y EEUU. Foto: EFE

Estados Unidos acusó a Rusia de "chantaje" y Blinken pide no convertir el hambre en "arma de guerra"

Unión Europea. Foto:Reuters.

La Unión Europea toma nuevas medidas para que Rusia no esquive sanciones a través de Bielorrusia

Guerra en Ucrania. Foto: Reuters

Ucrania asegura que la cifra de civiles muertos en la guerra ya superó las diez mil personas

Guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Reuters.

Guerra sin freno: Ucrania derribó quince drones bombarderos lanzados por Rusia contra Kiev

Vladimir Putin, presiente de Rusia. Foto: Reuters.

Rusia abre un nuevo frente de conflicto: incluye a Noruega en su lista de "países inamistosos" para la diplomacia

Vladimir Putin. Foto: Reuters.

Pese a las sanciones por la invasión a Ucrania, la economía rusa muestra signos de recuperación

Guerra en Ucrania. Foto: Reuters

Para Lula, Zelenski y Putin no quieren parar la guerra porque "están en la fase de que creen que van a ganar"

Además, defendió la decisión de su país de negarse a los pedidos hechos por países europeos para que colabore con armamento o municiones con la nación ucraniana.

Volodímir Zelenski. Foto: Reuters.

Zelenski dice que las dudas sobre si Ucrania se suma a la Unión Europea "tientan" a la agresión rusa

Ucrania denuncia torturas de parte del ejército ruso en Jersón. Foto: Reuters.

Expertos aseguran que el ejército ruso torturó y abusó sexualmente de los prisioneros ucranianos en Jersón

Armada de Rusia, maniobras navales. Foto: Reuters.

Putin saca músculo: maniobras de la Armada rusa en el mar Báltico con más de 30 buques, aviones y 6.000 efectivos

Putin y Erdogan. Foto: Reuters.

Putin habló con Erdogan: Rusia quiere poner las condiciones para volver al acuerdo de granos

Helicóptero de Bielorrusia. Foto: NA.

Europa en alerta: Polonia dice que la incursión de helicópteros bielorrusos es una "provocación a la OTAN"

Guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: NA.

Eco de la crisis de los granos: Ucrania denunció ataque ruso contra un depósito de cereales en Izmail

Acuerdo de cereales, Rusia y Ucrania. Foto: EFE

Acuerdo cerealero: Rusia dijo que "está dispuesta a volver" cuando se cumplan sus condiciones

Mariusz Blaszczak, ministro de Defensa de Polonia. Foto: REUTERS.

Polonia aumentó el número de tropas en la frontera tras presencia de dos helicópteros bielorrusos en su espacio aéreo

Embajada de Islandia en Moscú. Foto: DW

Como represalia por la guerra en Ucrania, Islandia cerró su embajada en Rusia

Vladimir Putin. Foto: Reuters.

Revés para Rusia: la Corte Penal Internacional condena la orden de detención rusa contra otra jueza del tribunal

Dmitri Medvedev le agradeció a Raúl Castro por la ayuda de Cuba. Foto: Reuters.

Estados Unidos le respondió a Medvedev y aseguró que el uso de armas nucleares "tendría graves consecuencias para Rusia"

Corresponsal de Canal 26 en guerra de Ucrania. Foto: Canal 26.

Canal 26 en Ucrania: Izium, una ciudad en disputa, donde los rusos dejaron fosas comunes

Alexandr Lukashenko, Bielorrusia. Foto: Reuters

"No quiera dios que tengamos que usarlas": Lukashenko afirmó que la mitad de las armas nucleares rusas ya están en su territorio