"No se trata solo de viejas brechas que se están reciclando, esto es inteligencia fresca y utilizable a escala", indican los expertos.
Por Canal26
Jueves 19 de Junio de 2025 - 17:46
Hacker. Foto: IA Freepik
Un grupo de expertos en ciberseguridad detectó el que podría ser uno de los mayores robos de datos de la historia. Según descubrió el portal Cybernews, fueron filtradas más de 16.000 millones de credenciales de inicio de sesión, que van desde nombres de usuarios hasta las contraseñas de acceso a sus cuentas.
"Esto no es solo una filtración, es un plano para la explotación masiva. Con más de 16 mil millones de registros de inicio de sesión expuestos, los ciberdelincuentes ahora tienen un acceso sin precedentes a credenciales personales que pueden ser utilizadas para la toma de control de cuentas, el robo de identidad y el phishing altamente dirigido", indicaron los encargados del descubrimiento.
Roban millones de contraseñas. Foto Unsplash
Te puede interesar:
Los ciberdelincuentes pueden clonar un WhatsApp sin que el usuario se de cuenta: cómo lo hacen y la manera de protegerse
Y añadieron: "Lo que es especialmente preocupante es la estructura y la reciente actualidad de estos conjuntos de datos. No se trata solo de viejas brechas que se están reciclando, esto es inteligencia fresca y utilizable a escala".
Entre los datos expuestos, se incluyen tres lotes distintos. Según los investigadores, cada uno de los conjuntos de datos contiene decenas de millones de registros robados, los cuales se expusieron "brevemente" en Internet. Se trata de credenciales extraídas de grandes empresas como Apple, Google o Facebook. Además, también hay información de "varios servicios gubernamentales", VPN o de la plataforma de código GitHub.
Hackers; ciberataque; ciberdelito. Foto: Unsplash.
El lote más grande se originó en poblaciones de habla portuguesa, mientras que otros se asociaron con inicios de sesión rusos y de Telegram. En tanto, desde Cybernews indicaron que los datos en los conjuntos filtrados son una mezcla de detalles de malware que roba información, conjuntos de credential stuffing y filtraciones reempaquetadas.
1
Trucos para TikTok e Instagram: ¿cómo ahorrar datos móviles en las aplicaciones?
2
El robot más humano hasta ahora: el Museo del Futuro lo agregó como integrante
3
WhatsApp Plus: ventajas y desventajas de la aplicación terciaria de mensajería instantánea
4
Apuesta de Renault: Europa ganará la batalla de los autos eléctricos
5
La inteligencia artificial, la llave que abre las puertas hacia una nueva época de la humanidad