Cada día, miles de personas comparten este dato sin imaginar las consecuencias. Lo que parece una acción inofensiva se convirtió en la herramienta perfecta para los estafadores digitales, que diseñan fraudes cada vez más difíciles de detectar.
Por Canal26
Jueves 27 de Marzo de 2025 - 10:14
Los peligros de compartir el número de teléfono en sitios de internet. Foto: Grok AI.
A simple vista, compartir tu número de teléfono puede parecer una acción inofensiva, casi rutinaria. Sin embargo, detrás de esta costumbre se esconde un riesgo que muchos desconocen.
Los ciberdelincuentes encontraron en este dato una vía de acceso para cometer fraudes cada vez más elaborados, poniendo en peligro la seguridad digital de miles de usuarios.
Los peligros de compartir el número de teléfono en sitios de internet. Foto: Unsplash.
Publicar el número de teléfono en sitios de internet puede parecer inofensivo, pero los expertos en ciberseguridad advierten que esta práctica aumenta significativamente el riesgo de sufrir ataques.
Una vez que el número está expuesto, puede ser utilizado para diversas técnicas de fraude, como el "vishing", un tipo de phishing telefónico en el que los estafadores se hacen pasar por entidades bancarias o instituciones oficiales para obtener datos personales o financieros.
Además, los delincuentes pueden utilizar estos números para acceder a cuentas protegidas por autenticación de dos factores, interceptar mensajes de verificación y suplantar la identidad de los usuarios en diferentes plataformas.
De esta manera, y con la ayuda de la inteligencia artificial y bases de datos filtradas, los ciberdelincuentes pueden vincular el número con otros datos personales, creando ataques dirigidos más difíciles de detectar.
Los peligros de compartir el número de teléfono en sitios de internet. Foto: Grok AI.
Te puede interesar:
Hay un campeón del mundo: denuncian a cuatro futbolistas argentinos por una estafa millonaria de criptomonedas
Una vez que tu número queda visible en internet, se convierte en un dato valioso para los ciberdelincuentes. Entre los principales riesgos que atrae esta práctica se encuentran:
Te puede interesar:
Qué es y cómo evitar el smishing, el nuevo método de estafas por mensaje de texto
Para evitar ser víctima de estas amenazas, los especialistas recomiendan adoptar una serie de medidas preventivas:
El uso de las huellas dactilares sirve para la autentificación digital. Foto: Unsplash.
Dado el incremento de delitos cibernéticos, es fundamental que los usuarios tomen conciencia sobre la importancia de proteger su información personal en entornos digitales. Adoptar estas medidas de seguridad puede marcar la diferencia entre una navegación segura y el riesgo de ser víctima de un fraude.
1
Google Lens se actualiza en Apple: cómo funciona la inteligencia artificial que ya puede usarse en iPhone
2
Adiós a la PlayStation 4: a partir de qué fecha Sony dejará de dar soporte a la consola
3
GPS para turistas: la función "desconocida" de Google Maps que permite viajar sin datos por todo el mundo
4
Las diferentes formas de desbloquear un celular si se olvidó la clave PIN
5
WhatsApp agregará una función de las videocaseteras para controlar los videos en las conversaciones