Investigadores hallaron presencia de microbios con gran potencial patógeno como el Enterococcus, Staphylococcus aureus, Acinetobacter spp y Pseudomonas spp, entre otros.
Por Canal26
Viernes 16 de Febrero de 2024 - 19:20
Celular. Foto: Unsplash
Los celulares están presentes en todo momento. Las cifras estiman que una persona promedio toca la pantalla de su teléfono 2.600 veces por día, entrando en contacto con cientos de bacterias que allí habitan.
Un estudio científico realizado por la Universidad de Tartu, hizo un análisis de la contaminación bacteriana en los dispositivos de estudiantes de secundaria. Los resultados obtenidos fueron alarmantes: hallaron presencia de microbios con gran potencial patógeno como el Enterococcus, Staphylococcus aureus, Acinetobacter spp y Pseudomonas spp, entre otros.
Celulares, tecnología, memoria, dispositivos móviles. Foto: Unsplash
La situación se vuelve aún más crítica en los entornos sanitarios, sitio donde las bacterias y gérmenes son más resistentes y nocivos.
Te puede interesar:
Comida contaminada: exigen retirar del mercado una carne picada por contener una peligrosa bacteria
Para lograr una limpieza adecuada, se deben utilizar toallitas con alcohol isopropílico del 70%.
Para evitar daños en el dispositivo hay que procurar evitar que la humedad ingrese por las ranuras. Además, hay que extremar el cuidado en la zona de las cámaras. Es importante tener en cuenta que no se deben usar toallas, papel o artículos de limpieza como aerosoles, ya que pueden ser abrasivos y dañar el terminal.
Fotos con celular. Foto: Unplash
Evitar que el teléfono se ensucie es una misión casi imposible. Sin embargo, es posible incorporar ciertos hábitos para reducir el riesgo y la contaminación.
Te puede interesar:
¿Una amenaza para la Tierra?: China descubrió una superbacteria capaz de resistir condiciones extremas
En los últimos años, especialmente desde la irrupción del Covid-19, hubo un aumento en la conciencia sobre la propagación de bacterias. Ahora, muchas personas recurren a la limpieza como método para eliminar agentes patógenos provenientes del exterior.
Los organismos de salud recomiendan, como medida principal, lavarse las manos antes y después de manipular objetos pequeños en casa. ¿Por qué esto es importante?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ciertos objetos pequeños retienen una gran cantidad de gérmenes. Limpiarlos y desinfectarlos diariamente al llegar al hogar puede reducir el riesgo de enfermedades.
Barbijo; bacterias; virus. Foto: Unsplash
Entre estos objetos se incluyen los anteojos, los teléfonos celulares, los picaportes y manijas de puertas, ventanas y roperos, las llave de la casa y los juguetes de los niños.
1
Amazon fue denunciada por supuesta recolección ilegal de datos biométricos
2
Emojis y reacciones en los mails: la esperada nueva actualización que tendrá Gmail
3
¿Tenés AirPods?: las recomendaciones de Apple para mejorar tu experiencia
4
¿Seis nuevos íconos? Google publicó la nueva versión de los 31 emojis
5
Impactante: así es Atlas, el nuevo robot humanoide que sorprende con sus movimientos