El italiano Alessandro Mantelero planteó la necesidad de establecer ciertos parámetros para establecer límites éticos para esta tecnología.
Por Canal26
Martes 13 de Junio de 2023 - 14:48
Inteligencia artificial. Foto: Reuters
El italiano Alessandro Mantelero pertenece al Comité Europeo de Protección de Datos y habló sobre los límites éticos de la Inteligencia Artificial (IA). En declaraciones hechas en Barcelona, planteó la "importancia" de que hayan evaluaciones basadas en el impacto de esta tecnología en los derechos humanos (AIDH).
El científico se presentó en unas jornadas organizadas por la Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT) que se realizó en la Escuela de Administración Pública de Cataluña. El objetivo era promover el debate en torno al impacto en los derechos humanos de ciertas tecnologías de alto riesgo como la IA.
Inteligencia artificial. Foto: Reuters.
La directora de la APDCAT, Meritxell Borràs, dio inicio al acto haciendo referencia a la "magnitud de este debate", debido al "aumento de la presencia de la inteligencia artificial en el día a día, con aplicaciones como el ChatGPT".
Te puede interesar:
La sorprendente predicción sobre cómo lucirán los seres humanos dentro de 1000 años, según la inteligencia artificial
Según especificó Mantelero, que también es miembro del Consejo Europeo de Investigación, del Comité de Ética de la Universidad Politécnica de Turín (Italia) y profesor de Derecho Privado en esta misma universidad, esta evaluación del impacto puede ser "una solución para mitigar las consecuencias sobre los derechos humanos en el mundo digital".
inteligencia artificial. Foto: Telam
El científico también destacó que la regulación de la protección de datos que se tiene que hacer en la inteligencia artificial tiene que concordar con las regulaciones ya vigentes en otros ámbitos de la tecnología, para así evitar múltiples variantes.
Esta evaluación del impacto puede ser "una solución para mitigar las consecuencias sobre los derechos humanos en el mundo digital".
En relación con la propuesta de la futura Ley europea de Inteligencia Artificial, Mantelero sostiene que la regulación que propone la Unión Europea no muestra unas medidas tan estrictas como con la Regulación de la Protección de Datos ya aprobada. El experto en ética defiende que el mercado de la inteligencia artificial solo puede crecer "si va de la mano de la garantía de la protección de los derechos humanos".
1
Amazon fue denunciada por supuesta recolección ilegal de datos biométricos
2
Educación: Unesco solicitó a los gobiernos que regulen el uso de la inteligencia artificial en las escuelas
3
Telegram lanzó una función premium con la que busca robarle usuarios a WhatsApp
4
Cuánto sale comprar un iPhone 15 en Chile y cuál es la diferencia de precio con Argentina
5
Innovación para estacionar: de qué se trata la app que te permite saber si hay lugar cerca de tu casa