Investigadores de Estados Unidos desarrollaron un algoritmo, que podría llevarse a una aplicación móvil.
Por Canal26
Jueves 22 de Diciembre de 2022 - 11:53
Wifi. Foto: Unplash.
El Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST) de Estados Unidos desarrollara una forma de monitorear e identificar problemas respiratorios en humanos a través del funcionamiento del Wifi.
A partir de las señales que emite esta tecnología para garantizar la conexión a internet, los investigadores analizaron los cambios en las ondas que genera una persona al toser, por ejemplo.
Eso es porque las señales de Wifi son capaces de detectar movimientos que las altere y que eso fue la base que tomaron los desrroladores para crear el algoritmo. Los desarrolladores del NIST decidieron que su trabajo, llamado BreatheSmart, iba a funcionar con enrutadores y dispositivos que ya están disponibles en el mercado.
Para su funcionamiento los científicos utilizaron un solo enrutador y le cambiaron el firmware para que verificará la “información de estado del canal”, llamada CSI, con mayor frecuencia. Permitiendo que se hiciera un escaneo de 10 veces por segundo para tener un panorama claro de cualquier modificación.
Leé también: Feriados 2023: cuándo llega el primero del año y el calendario completo
Te puede interesar:
Vacaciones y Google Maps: así podés descargar mapas sin conexión y olvidarte del Wi-Fi
Los encargados de esta investigación esperan que el algoritmo pueda ser implementado por otros desarrolladores para que lo implementen en algún software e introducirlo en un hardware que permite monitorear problemas de respiración en las personas en sus casas, como complemento del estudio de datos en procesos médicos.
“Todas las formas en que recopilamos los datos se realizan en el software en el punto de acceso, lo que podría hacerse mediante una aplicación en un teléfono. Este trabajo trata de exponer cómo alguien puede desarrollar y probar su propio algoritmo.
Este es un marco para ayudarlos a obtener información relevante”, afirmó Jason Coder, director de la investigación.
1
Amazon fue denunciada por supuesta recolección ilegal de datos biométricos
2
Educación: Unesco solicitó a los gobiernos que regulen el uso de la inteligencia artificial en las escuelas
3
Deepfake: qué es y cómo reconocer una para no ser estafado mediante la Inteligencia Artificial
4
Científicos crean el primer robot con células humanas
5
Google Maps: ¿cómo rastrear un celular en tiempo real solo con el número de teléfono?