Esta tecnología será capaz de recopilar información de los pacientes para que los expertos accedan a ella desde cualquier lugar.
Por Canal26
Martes 10 de Octubre de 2023 - 18:00
Medicina e Inteligencia Artificial. Foto: Unsplash
La Inteligencia Artificial avanza a pasos agigantados y ahora llegó para mejorar el sistema de salud norteamericano. El gigante tecnológico, Microsoft anunció la creación de una nueva herramienta de IA que ayudará a organizar los datos médicos y aumentará la calidad del servicio.
Durante la conferencia HLTH de la industria de la salud que se celebra en Las Vegas, Microsoft reveló a “Microsoft Fabric y Azure”, chatbots generativos capaz de combinar datos, como registros médicos electrónicos, imágenes y dispositivos sanitarios, para que puedan ser estandarizados y los expertos puedan acceder a ellos en cualquier lugar.
La compañía afirmó que los datos de la atención médica crecen rápidamente y las organizaciones “están luchando por mantenerse al día”. Además, la firma aseguró que el 97 % de estos datos no se utilizan y que con la nueva herramienta de IA se podrá “desbloquear avances clínicos y operativos que pueden marcar una diferencia significativa en las vidas de los pacientes”.
Investigación, salud. Foto: Télam
En este sentido, la empresa aseguró que, según el Foro Económico Mundial, los hospitales producen 50 petabytes de datos aislados al año, lo que equivale aproximadamente a 10.000 millones de archivos de música.
Esta nueva herramienta fue probada por Microsoft con clientes selectos, como Northwestern Medicine, Arthur Health y SingHealth, y su versión preliminar ya se encuentra disponible.
Te puede interesar:
La sorprendente predicción sobre cómo lucirán los seres humanos dentro de 1000 años, según la inteligencia artificial
Una reciente investigación basada en el Examen de Licencia Médica de Estados Unidos reveló que la Inteligencia Artificial es más comunicativa y profesional para ejercer la medicina que los médicos humanos.
Open IA. Foto: Reuters.
La nueva aplicación de OpenAI, GPT-4, logró pasar el examen con la más alta puntuación, un 90%. Mientras tanto, los humanos solo alcanzaron el 78% en la prueba que constaba de 80 preguntas sobre agudeza cognitiva, conocimiento médico, capacidad para navegar en escenarios complejos y juicios profesionales, éticos y legales.
A pesar de su sorpresiva puntuación, el estudio no logró determinar el rendimiento de la IA en tareas que requieren el juicio y la experiencia, cualidades enteramente humanas.
1
Amazon fue denunciada por supuesta recolección ilegal de datos biométricos
2
Una vieja estafa volvió a ser popular entre los ciberdelincuentes: conocé de qué se trata para evitar caer en el engaño
3
Lo que se viene sobre vehículos eléctricos: empresa alemana trabaja para terminar con los autos a combustible
4
Desde un hongo marrón hasta el ave Fénix: los nuevos emojis de WhatsApp y su significado
5
La actualización de Google Meet que cambiará las clases virtuales y reuniones laborales