Si bien los estudios sugieren que el cacao podría ser beneficioso para la salud, no todos los chocolates lo son. En esta nota, te contamos cómo identificar aquellos que son saludables.
Por Canal26
Miércoles 1 de Noviembre de 2023 - 16:30
Chocolate, alimento. Foto: Unsplash
El chocolate, aquel alimento irresistible para muchos, es continuamente cuestionado sobre los "supuestos" beneficios que otorga su consumo. Al contrario de la creencia popular, los expertos aseguran que sí existen chocolates que son sanos y beneficiosos para la salud, principalmente por sus componentes nutritivos.
Elaborado a partir del cacao, el cual se deriva de los granos del cacaotero (también conocido como “alimento de los dioses”), fue utilizado por varias de las primeras culturas mesoamericanas como alimento, medicina, ofrendas, rituales e incluso como moneda.
Con el propósito de responder a las dudas sobre este alimento, Dariush Mozaffarian, cardiólogo y profesor de Nutrición de la Escuela de Ciencias y Políticas de Nutrición Tufts Friedman, expresó que “claramente, el cacao es bueno para la salud”. Sin embargo, agregó que esto "dependerá de la cantidad de cacao que en realidad contenga y de qué otros ingredientes tenga”.
Granos de cacao. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Havanna se prepara para lanzar el alfajor que todos esperaban: tendrá el relleno del momento
Según el cardiólogo, los granos de cacao contienen grandes cantidades de fibras y fitonutrientes, en referencia a los químicos naturales que están presentes en las plantas. Para los investigadores, uno de los compuestos llamados "flavanoles", presentes en el chocolate, generan un gran interés por sus potenciales beneficios para la salud.
Sin embargo, por el momento no existe un estudio que identifique cuántos de estos químicos naturales son necesarios para mejorar la salud. Lo que sí se sabe es que el chocolate contiene componentes nutritivos para la piel, mejora el flujo de sangre y estabiliza la presión arterial.
Este alimento también es conocido por liberar endorfinas, las responsables de crear sensación de placer y bienestar con el aumento de la serotonina. Además, se encarga de mejorar las funciones cerebrales, reducir las migrañas, proteger de la radiación solar, aumentar el colesterol bueno en sangre y ayudar a las mujeres durante la menstruación.
Chocolate. Foto: Unsplash.
Si bien es cierto que el cacao otorga todos los beneficios enumerados, es indispensable elegir aquellos chocolates considerados más saludables. Para ello, los expertos recomiendan fijarse en el etiquetado del producto, la calidad y la cantidad.
Te puede interesar:
¿Una golosina por un beso?: así nació la Semana de la Dulzura en Argentina
El chocolate más saludable es aquel que proviene del cacao, debido a que su cantidad de azúcar es menor. De esta forma, se entiende que no todos los chocolates son saludables, sino que varía de acuerdo a su composición. A la hora de comprar este alimento, es importante fijarse en la cantidad de cacao que contiene: mientras más cacao contenga, menos azúcar tendrá y, por ende, será más saludable.
El más recomendado es el chocolate negro por su alto porcentaje de cacao. Si bien existen varios tipos de tabletas de este tipo de chocolate, se puede reconocer el menos perjudicial con la siguiente regla.
1
Furor por la cerámica: por qué está de moda y cuáles son sus beneficios para la salud mental
2
"Los genes no causan epidemias", afirmó sobre el autismo el secretario del Departamento de Salud de Estados Unidos
3
Impensado: la ciencia reveló cuál es el órgano que esconde el secreto de la longevidad
4
Teléfonos celulares: la salud amenazada por la radiación
5
La Red Argentina de Bancos de Alimentos entregó más de 31 millones de kilos de alimentos durante 2020