Hay 5 trastornos que juntos se convierten en factores de riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2. Te contamos cuáles son.
Por Canal26
Martes 19 de Diciembre de 2023 - 20:40
El síndrome metabólico es la sumatoria de 5 enfermedades. Foto Unsplash.
A pesar de que mucho no se hable del síndrome metabólico, es una de las patologías que más creció en los últimos años. Se trata de la combinación de cinco trastornos que, juntos, se convierten en factores de riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2.
Mayo Clinic, la distinguida institución médica de los Estados Unidos, detalla cuáles son los trastornos: aumento de la presión arterial, niveles altos de azúcar en sangre, exceso de grasa corporal alrededor de la cintura y niveles anormales de colesterol o triglicéridos.
Colesterol. Foto: Unsplash
A su vez, aclara que, solamente con uno de estos factores, no significa que el paciente sea diagnosticado con el síndrome metabólico.
Te puede interesar:
Fácil y rápido: cómo cultivar jengibre en maceta paso a paso
Por su parte, Mayo Clinic afirma que el diagnóstico del Síndrome en Estados Unidos es de 1 por cada 3 adultos mayores, en España, según el Estudio Darios del Institut de Recerca Hospital del Mar, el 30 por ciento de la población padece este trastorno.
El exceso de grasa es un factor de riesgo para enfermedades del corazón. Foto: Unsplash
El síndrome metabólico está asociado a las personas con cuerpo en forma de manzana con cinturas anchas y abdomen abultado. El exceso de grasa alrededor de la cintura es un factor de riesgo mayor para enfermedades del corazón.
Te puede interesar:
Para prevenir infartos y ACV: el nuevo valor de la presión que recomiendan los médicos para una vida sana
Este Síndrome está estrechamente ligado con el sobrepeso, la obesidad, la falta de actividad física y también con la resistencia a la insulina. Es por eso que, en términos de prevención, hay dos opciones: llevar una dieta equilibrada y realizar actividad física.
Dieta mediterránea. Foto: Unsplash
Ahora bien, en cuanto a la alimentación, hay un consenso generalizado respecto de los beneficios para la salud de la dieta mediterránea rica en fruta y verduras y baja en grasas saturadas. Los alimentos que no pueden faltar son:
Realizar ejercicio físico es muy importante. Foto: Unsplash.
En cuanto al ejercicio físico, existen algunos estudios científicos recientes indican que el deporte podría ser aún más efectivo frente a las enfermedades cardiovasculares que la alimentación.
Igualmente, es muy importante es combinar ambas estrategias sin abandonar ninguna de ellas. Si se sospecha sufrir este síndrome o uno de los trastornos que lo incluyen, se recomienda la consulta con un profesional de la salud.
1
Un nuevo método de creación de cromosomas humanos artificiales abre la puerta a terapias para enfermedades como el cáncer
2
Verde engañoso: mitos y verdades a la hora de elegir una alimentación vegana o light
3
Infaltable en el asado: cuál es la achura que más calorías tiene y de qué manera cocinarla
4
Chau café: el licuado perfecto para empezar el día con más energía y nutrir el cuerpo en cada sorbo
5
En qué consiste la "caminata TeaBag": la cómica rutina que fortalece músculos y quema calorías