En el último tiempo se convirtió una tendencia de bienestar, pero si se consume en exceso puede traer efectos inesperados. Cuáles son y cómo evitarlos.
Por Canal26
Sábado 22 de Marzo de 2025 - 07:05
Agua con limón. Foto Unsplash.
En el último tiempo, el agua con limón ha ganado popularidad debido a sus beneficios, como la hidratación, el aporte de vitamina C y su capacidad para mejorar la digestión. Sin embargo, como sucede con cualquier cosa que se consuma en exceso, puede presentar riesgos, especialmente para los dientes y el estómago.
Aunque algunos expertos destacan sus propiedades antioxidantes y su posible impacto positivo en la salud renal y en la piel, otros advierten sobre sus efectos adversos cuando se consume sin tomar precauciones.
Agua con limón. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
El azúcar en gaseosas y jugos aumenta más el riesgo de diabetes que la de los alimentos sólidos: los motivos
Tomar agua con limón en exceso puede traer diversos efectos negativos en la salud, principalmente por su contenido de ácido cítrico, entre los que se destacan:
Ahora bien, para minimizar estos efectos, se recomienda:
Agua con limón. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
La mejor forma de cocinar la batata para conservar sus nutrientes: ¿por qué no hay que hervirla?
La Fundación Española de la Nutrición (FEN) destaca que los componentes más interesantes del limón son los fitonutrientes, y más en concreto, los limonoides. Se trata de unos compuestos localizados en la corteza y que parecen contribuir en la prevención de algunos tipos de cáncer.
Asimismo, los flavonoides que contiene el zumo de limón tienen dos propiedades significativas. Por un lado, son antioxidantes, por lo que son interesantes para todas las enfermedades con origen oxidativo: isquemia, retinopatía, envejecimiento celular y diabetes tipo 2.
Por otro lado, también son inhibidores de la neuroinflamación, por lo que están asociados a la prevención del Alzheimer o el Parkinson, así como a la mejora del desarrollo cognitivo. En especial, se probó su efecto de mejora sobre el aprendizaje y la memoria.
En cuanto a la pulpa, la FEN afirma que contiene ácidos orgánicos, fundamentalmente ácido cítrico y en menor cantidad málico (que se consideran responsables del sabor ácido de este alimento), acético y fórmico. Algunos estudios indican que estos ácidos potencian la acción de la vitamina C y poseen un notable efecto antiséptico.
Agua con limón. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Quema más calorías que correr: el ejercicio de 10 minutos recomendado por la NASA
No existe una cantidad exacta porque eso va a depender de la tolerancia y sensibilidad de cada persona al limón. Sin embargo, los expertos recomiendan:
El agua con limón puede ofrecer varios beneficios a la dieta si se consume de manera adecuada, con moderación y tomando las precauciones necesarias.
Es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de hacer cualquier cambio en la alimentación.
1
Correr vs nadar: qué tipo de entrenamiento elegir según tus objetivos
2
¿Sufrís de anemia?: cuál es el superalimento que tenés que consumir para regular el hierro en la sangre
3
Los beneficios de la "Dieta arcoíris": cómo implementar la propuesta alimenticia basada en varios colores
4
Alerta sarampión en CABA: confirman el cuarto caso en un joven sin antecedentes de viaje
5
El azúcar en el café, ¿signo de mala calidad?: qué dicen los expertos