Incluso los jugos de fruta, que suelen considerarse más saludables, también elevarían el riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas.
Por Canal26
Martes 17 de Junio de 2025 - 17:30
Gaseosa; bebida azucarada. Foto: Unsplash
Investigaciones recientes advierten que el azúcar en forma líquida, presente en gaseosas, jugos y bebidas energéticas, podría tener un impacto más perjudicial para la salud metabólica que el azúcar consumido a través de alimentos sólidos. El riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 aumenta considerablemente, según diversos estudios.
Un análisis liderado por la Universidad Brigham Young (BYU) en colaboración con investigadores alemanes, analizó datos de más de 500.000 personas en distintas regiones del mundo. La conclusión fue contundente: existe una clara relación entre el consumo de bebidas azucaradas y una mayor probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2.
Los riesgos de tomar bebidas azucaradas. Foto: Unsplash
El trabajo, publicado en Advances in Nutrition, detectó que por cada vaso extra diario de 355 ml de estas bebidas, el riesgo se incrementa en un 25%. Incluso los jugos de fruta, que suelen considerarse más saludables, también elevarían ese riesgo en un 5% por cada porción de 236 ml.
Karen Della Corte, profesora de nutrición y autora principal del estudio, remarcó que es el primer trabajo que establece una relación directa entre la cantidad y la fuente de azúcar con la aparición de esta enfermedad crónica.
Te puede interesar:
Fáciles, riquísimas y saludables: 4 recetas de mayonesas caseras para darle sabor a tus platos
Los investigadores de BYU explicaron que los azúcares líquidos se absorben más rápido y sobrecargan el metabolismo del hígado, favoreciendo la resistencia a la insulina y el aumento de grasa hepática.
Los riesgos de tomar bebidas azucaradas. Foto: Unsplash
A diferencia de los alimentos sólidos que contienen fibra, grasas o proteínas —como frutas enteras o cereales integrales—, las bebidas azucaradas provocan picos glucémicos más rápidos y no generan la misma sensación de saciedad, lo que lleva a un mayor consumo calórico.
Te puede interesar:
El hombre que superó los 100 años reveló su secreto: los tres pilares que lo mantienen sano física y mentalmente
El estudio también puso el foco en los jugos de fruta, muchas veces percibidos como opciones saludables. Según los expertos, su alto contenido de azúcar y la falta de fibra los hace comparables a una gaseosa en términos metabólicos. Aunque aporten algunas vitaminas, su absorción rápida y la ausencia de componentes reguladores como la masticación o la fibra natural los vuelve un reemplazo poco adecuado de la fruta entera.
Te puede interesar:
Fáciles y ricas para vencer el frío: cuáles son las 3 mejores comidas para el invierno, según la IA
Elegir una gaseosa cero o light es mejor que consumir una bebida azucarada normal si la preocupación es el azúcar y la diabetes, porque evita la carga de azúcar líquida que daña el metabolismo. Sin embargo, no es una bebida "saludable" y el consumo frecuente de estas bebidas debería ser moderado junto con una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.
El aspartamo está presente en la gaseosa. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
La mejor forma de cocinar la batata para conservar sus nutrientes: ¿por qué no hay que hervirla?
En Argentina, el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) estimó que cada año se producen 639.000 casos de diabetes tipo 2 atribuibles al consumo de bebidas azucaradas: 357.000 en hombres y 282.000 en mujeres. Estos datos provienen de un modelo desarrollado por el IECS junto al International Development Research Centre (IDRC) de Canadá.
Los jugos de fruta en cartón también aumentan el riesgo de padecer diabetes. Foto Freepik
Andrea Alcaraz, investigadora del IECS, explicó que una de las razones de este impacto es la falta de conciencia sobre la cantidad de azúcar presente en estos productos. Por ejemplo, una botella de 600 ml de gaseosa regular contiene el equivalente a 13 cucharaditas de azúcar.
Además, se estima que este factor contribuye anualmente a 750 muertes por diabetes en hombres y 560 en mujeres en el país, lo que representa el 21% y 17% respectivamente del total de fallecimientos por esta enfermedad.
1
Un estudio reveló las principales causas del estrés en Argentina: cuáles son y cómo aliviar esta problemática
2
"Ikigai", "kaizen", "wabi sabi" y otras técnicas japonesas milenarias para controlar el estrés en el trabajo
3
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
4
Quema más calorías que correr: el ejercicio de 10 minutos recomendado por la NASA
5
Ni la naranja ni la banana: cuáles son las 5 frutas de invierno que ayudan a fortalecer las defensas y prevenir una gripe