Aunque suele asociarse con postres tradicionales, esta fruta ofrece compuestos antioxidantes, antiinflamatorios y digestivos que lo convierten en un alimento funcional con propiedades protectoras para el estómago y el metabolismo.
Por Canal26
Jueves 17 de Abril de 2025 - 12:47
Frutas. Foto: Pixabay.
Con la búsqueda de remedios naturales para mejorar la salud digestiva, el membrillo emerge como una opción poco explorada, pero con alto potencial terapéutico. Esta fruta, frecuentemente asociada al clásico dulce de membrillo de la infancia, esconde en su interior una concentración notable de compuestos beneficiosos para el organismo.
Pese a su escasa popularidad en la dieta cotidiana, el membrillo fresco posee propiedades digestivas, antioxidantes y antiinflamatorias que lo convierten en un alimento funcional.
Membrillo. Foto: Freepik.
Su contenido en mucílagos, taninos, pectina y flavonoides actúa como protector gástrico, aliviando trastornos como el reflujo, el estreñimiento o la diarrea. Además, diversos estudios científicos respaldan su capacidad para contribuir al equilibrio del metabolismo y reforzar el sistema inmunológico.
Investigaciones publicadas por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) comprobaron que el jarabe de membrillo tuvo una eficacia comparable a la de los tratamientos farmacológicos en niños y mujeres embarazadas con reflujo gastroesofágico.
Paralelamente, estudios realizados por el equipo de la doctora Shohreh Mohebbi, en Irán, demostraron que el consumo de membrillo mejoró parámetros metabólicos en modelos animales diabéticos, reduciendo colesterol LDL, triglicéridos y protegiendo órganos clave como el hígado y los riñones.
Dulce de membrillo. Foto: Pinterest.
Te puede interesar:
Según un estudio universitario, acariciar un perro mejora la salud física y emocional: las razones
Desde el punto de vista nutricional, el membrillo destaca por su bajo aporte calórico (29 kcal por cada 100 gramos), alto contenido de agua (más del 84 %), fibra soluble y potasio, según la Base de Datos Española de Composición de Alimentos.
Aunque no es una fuente importante de proteínas o grasas, su combinación de fibra y antioxidantes lo hace ideal para quienes buscan mejorar su salud digestiva de forma natural.
La dietista-nutricionista Patricia Ortega recomienda aprovechar sus beneficios sin recurrir al exceso de azúcar. Para ello, sugiere consumirlo cocido o al horno, preparar jaleas caseras o incorporarlo como guarnición de platos salados, incluso combinándolo con queso para obtener una opción sabrosa y equilibrada.
Dulce de membrillo. Foto: Pinterest.
Además, estudios recientes señalan que muchos de sus compuestos funcionales se conservan al ser transformados en productos como yogures o bebidas fermentadas, lo que amplía sus posibles aplicaciones en la industria alimentaria saludable.
El membrillo, en definitiva, es mucho más que un ingrediente para postres: es una fruta versátil, con un perfil nutricional valioso y múltiples beneficios para el sistema digestivo y el metabolismo. Su revalorización como alimento funcional podría marcar una diferencia enorme en las dietas modernas.
1
Qué es y cuáles son los síntomas del norovirus que afectó a 180 estudiantes en Bariloche
2
La carne roja y procesada se asocia a un mayor riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio
3
Lo mejor para el corazón: ¿cuál es el tipo de queso que previene enfermedades cardíacas?, según los expertos
4
La clave de los recuerdos: los 5 trucos para mejorar la memoria con el paso del tiempo
5
Adictos al fútbol: recomendaciones para no lesionarse mirando los partidos en el sillón