El fallecimiento de Jorge Bergoglio tuvo lugar este lunes en su residencia de Santa Marta del Vaticano, donde se recuperaba de una infección respiratoria aguda por una neumonía bilateral polimicrobiana por la que estuvo ingresado 38 días en el Hospital Gemelli.
Por Canal26
Lunes 21 de Abril de 2025 - 18:00
Homenaje al papa Francisco. Foto: Reuters/Valdrin Xhemaj
La causa de la muerte del papa Francisco fue una apoplejía cerebral o ictus, un accidente cerebrovascular de alta incidencia y prevalencia producido por un trastorno brusco de la circulación cerebral que altera la función de una determinada región del cerebro.
A causa del ictus, el pontífice sufrió un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción.
La muerte de Jorge Bergoglio tuvo lugar este lunes en su residencia de Santa Marta del Vaticano, donde se recuperaba de una infección respiratoria aguda por una neumonía bilateral polimicrobiana por la que estuvo ingresado 38 días en el Hospital Gemelli de Roma.
Te puede interesar:
El Vaticano pide donaciones: el tradicional "Óbolo de San Pedro" busca salvar la caída de sus ingresos
El ictus es un accidente cerebrovascular, un trastorno brusco de la circulación cerebral que altera la función de una determinada región del cerebro.
Te puede interesar:
Homenaje al papa: Francisco tendrá un memorial en la catedral de la Ciudad de Buenos Aires
El ictus puede producirse tanto por una disminución importante del flujo sanguíneo que recibe una parte del cerebro como por la hemorragia originada por la rotura de un vaso cerebral.
Una de las últimas apariciones del papa Francisco. Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI
Te puede interesar:
El emotivo recuerdo del papa Francisco de León XIV: "Hace un mes volvió a la casa del Padre"
Hay algunos factores que no se pueden prevenir, pero otros sí, con hábitos de vida saludable.
Te puede interesar:
"Se está preparando": León XIV confirmó cuál será el primer viaje de su papado
Te puede interesar:
En la Basílica Santa María la Mayor: el papa León XIV visitó la tumba de Francisco
Acudir cuanto antes a un centro médico es fundamental con el fin de recibir un tratamiento cuanto antes que mejore el pronóstico y disminuya las secuelas. Estos son los síntomas de un ictus:
Te puede interesar:
Opinión de Rodolfo Barra: Los "sí" de Francisco
Según el tipo de ictus, isquémico o hemorrágico, se valoran tratamientos encaminados a recuperar la reperfusión vascular, mediante trombolisis o trombectomía, y en algunas ocasiones se recurre a la cirugía.
Te puede interesar:
León XIV apuesta por seguir la "valiosa herencia" de Francisco, con el cuidado a los débiles y diálogo valiente
Entre un 40% y un 60% de los pacientes que sobreviven a un ictus quedan con algún tipo de secuela. Recibir rehabilitación es imprescindible para la recuperación.
1
Las bebidas que hidratan más que el agua y tienen innumerables beneficios para la salud: ¿cuáles son?
2
Más allá de los mitos: la ciencia responde cuáles son los beneficios de la masturbación
3
La incorporación de un fruto específico en la dieta diaria podría ser el secreto para la longevidad
4
Azúcar: ¿Qué le pasa al cuerpo si se deja de consumirla?
5
No se tienen que cocinar y son beneficiosos para la salud: los alimentos que recomienda un experto de Harvard