El nuevo tarifario presentado por el Gobierno porteño puede tener un impacto en el bolsillo de los usuarios, por lo que es importante conocer la cifra que se gastará de manera mensual en transporte público.
Por Canal26
Viernes 21 de Febrero de 2025 - 08:36
Aumento del precio del colectivo en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: NA.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires adelantó el aumento del boleto de colectivo de las líneas que pertenecen a su jurisdicción. Desde este viernes 21 de febrero, está en vigencia el nuevo tarifario, que impacta sobre 31 líneas, algo que también tendrá su efecto en el bolsillo de los usuarios a nivel mensual.
Cabe aclarar que, desde abril, los precios de estas líneas se ajustarán de manera mensual en relación a la inflación, con un agregado del 2% al valor anterior.
Aumenta el boleto de colectivo en CABA. Foto: NA/Damian Dopacio.
Si se trata de una persona con su tarjeta SUBE registrada, el nuevo mínimo de las líneas implicadas es $408,24, mientras que el máximo es $524,89. En caso de no tener la SUBE nominalizada, los valores estarán entre los $649,11 y los $834,57.
Te puede interesar:
Una línea de colectivos clave agregará un ramal y llegará a un nuevo barrio de la Ciudad de Buenos Aires
De esta manera, las líneas pertenecientes a CABA que tendrán una suba en el precio del boleto este viernes serán: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
Un colectivo de la línea 65 con el nuevo diseño de la Ciudad de Buenos Aires. Foto: x CiudaddeBondis.
Te puede interesar:
Rige el nuevo aumento del colectivo: cuánto cuesta el boleto en el AMBA desde este miércoles 18 de junio
Si se tiene en cuenta a aquellas personas que se toman un solo colectivo a la ida y otro a la vuelta para ir a trabajar o a estudiar, se puede calcular un estimativo de sus gastos en el transporte público por mes.
En detalle, un adulto que va a su trabajo en uno de los colectivos mencionados puede gastar entre $16.329,60 y $20.995,60 por mes, dependiendo de las distancias que recorra. Esta cifra se toma teniendo en cuenta que cada mes tiene un aproximado de 20 días hábiles, además de que es el precio para aquellos usuarios que tienen su tarjeta SUBE nominalizada.
Aquellos que no hayan registrado su tarjeta SUBE, pueden tener un gasto mensual de entre $25.964,40 y $33.382,80 en las mismas condiciones mencionadas previamente.
Colectivo en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: NA
Te puede interesar:
Interrupción del ramal Tigre del tren Mitre: las alternativas para viajar en transporte público en el recorrido habitual
Las tarifas serán las siguientes:
Más allá del aumento que entró en vigencia, se aclaró que permanecerán los descuentos de la Red SUBE y los pases y tarifas especiales, como pensionados y jubilados o el boleto estudiantil.
Cabe señalar que estas subas también afectarán el costo de los subtes y peajes en la Capital, aunque estos se darán una semana después, el 28. En tanto, la suba será del 10% en la tarifa de todos los casos.
1
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados
2
¿Cuáles son las claves de la nueva oferta del Gobierno para poder cerrar el canje?
3
Noticias económicas: aseguran que los alquileres aumentaron 52% en lo que va de 2024
4
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
5
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo